CDMX PRESS
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia
No Result
View All Result
CDMX PRESS
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia
No Result
View All Result
CDMX PRESS
No Result
View All Result
Home Cultura

Presentan nueva edición del clásico Biografía de un cimarrón, de Miguel Barnet, homenajeado de la 34 FILAH

by CDMX Press
octubre 13, 2023
in Cultura, Cultura y Entretenimiento
0
319
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Esteban Montejo era un hombre centenario cuando el joven escritor Miguel Barnet lo vio por primera vez, en 1963, sentado bajo un árbol en el Hogar del Veterano. El encuentro entre ambos desarrolló interesantes y significativas charlas que dieron origen a Biografía de un cimarrón, novela-testimonio que devino en clásico de la antropología cubana, y que regresa bajo una esmerada edición.

You Might Also Like

“Memoria Luminosa. México Tenochtitlan” transforma el Zócalo en un viaje audiovisual por 700 años de historia.

Sale a la luz el libro Los colores de tu transformación de Travis Arias

“Infancias en silencio”, nueva exposición temporal en el Museo Memoria y Tolerancia

Esta reedición, la número 85, es posible gracias a la alianza del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Fundación Fernando Ortiz y Presencia Latinoamericana (Prelasa). Fue presentada en la 34 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), que recibe a Cuba como país invitado y homenajea al autor de esta obra cumbre, el etnólogo Miguel Barnet.

La directora de Comunicación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, Magda Resik Aguirre, enfatizó la coincidencia de la aparición de esta versión de Biografía de un cimarrón, con el 155 aniversario de las Guerras de Independencia de Cuba, que arrancaron el 10 de octubre de 1868, con la rebeldía del padre de la patria, Carlos Manuel de Céspedes, y cumplieron el sueño de emancipación con la Revolución de 1959.

Una historia colectiva de lucha por la libertad que se condensa en la vida del protagonista de este libro, don Esteban Montejo, un esclavo que huyó al inhóspito y solitario monte, y sobrevivió para ser combatiente y participar del triunfo de la Revolución, guiada por el comandante Fidel Castro.  

En la presentación, realizada en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología, a la que asistieron miembros de la Embajada de Cuba en México, el vicepresidente de la Fundación Fernando Ortiz, Lázaro Castilla, señaló que Biografía de un cimarrón inauguró el género de novela-testimonio, y el propio Miguel Barnet ha confesado su inspiración en Juan Pérez Jolote: biografía de un tzotzil, del antropólogo mexicano Ricardo Pozas Arciniega.

“Barnet se coloca en el lugar del entrevistador (investigador etnológico) que formula preguntas a Esteban Montejo, un veterano cimarrón, que cuenta la historia de su vida a un ‘otro’ y este reconstruye la oralidad perdida. A partir de ese diálogo, ambos construyeron un monólogo tan profundo y cargado de información que nos trasladan a cada una de las épocas vividas por el personaje.

“Montejo y Barnet hablaron de penurias del barracón y la libertad en la manigua, de los poderes de las plantas y la soledad, de los jefes mambises y la batalla de Mal Tiempo, de comidas y aparecidos, de amores y olvidos. Más que una convencional historia de vida, esta obra constituye un texto fundacional porque ha marcado un antes y un después en nuestra literatura. El autor no ha hecho otra cosa que relatar la vida cubana a partir de un discurso individual que se vuelve colectivo”, sostuvo Castilla, discípulo del propio Miguel Barnet.

En su intervención, el director del Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, Salvador Rueda Smithers, comentó que, quizás, Barnet no sea consciente del impacto que causó Biografía de un cimarrón, el cual, al poco tiempo de su aparición en 1966, se convirtió en referente para los profesionales y estudiantes de la antropología y la historia en diversos países, incluido México.

Recordó que, en la década de 1970, el INAH, a través de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, emprendió un ambicioso programa de historia oral. Su responsable, la maestra Alicia Olivera, dio la instrucción a los jóvenes egresados de la carrera, entre ellos, él mismo, a realizar entrevistas a veteranos zapatistas, a cristeros supervivientes y otros actores sociales de la primera mitad del siglo XX mexicano, teniendo bajo el brazo este título; modelo que también replicaría en su labor en el Centro de Estudios de la Revolución Mexicana “Lázaro Cárdenas”, en Jiquilpan, Michoacán.

“El sentido de nuestro trabajo no era solo constituir un archivo de historia oral, sino convertirlo en algo que pudiese ser leído, sin perder la frescura y siempre conjugado en primera persona; es decir, donde los entrevistadores desapareciéramos y, a la vez, apareciéramos en la manera cómo estaba estructurado.

“Miguel Barnet descubrió el ‘ojo antropológico’ con que estaba dotado don Esteban Montejo. Biografía de un cimarrón es un tesoro porque es una gran coincidencia del destino, que unió a dos personas que pudieron armar un texto ejemplar para ver a los demás y su mundo”, concluyó el historiador en su participación de este evento, en el cual también se proyectó un video documental sobre la urdimbre de esta obra.

Para finalizar, el director general de Canal 22, Pavel Granados Chaparro, manifestó en enlace telefónico: “por la magia de las palabras, el mundo colonial cubano revive y vuelve a indignar a través de Biografía de un cimarrón. Necesitamos las palabras guardadoras de memoria, porque hay cosas que no se deben olvidar. Esta ocasión es importante porque llevamos a Miguel Barnet entre nosotros, porque su trabajo dialoga con la antropología mexicana. Ambos países han hecho de la literatura testimonial un género vigoroso que nos defiende como naciones”.

Tags: de Miguel Barnethomenajeado de la 34 FILAHNueva edición del clásico Biografía de un cimarrón
Previous Post

Rinden homenaje in memoriam a José Manuel del Val Blanco, un incansable aliado de los pueblos indígenas

Next Post

Las lenguas indígenas no necesitan ser salvadas, sino habladas, señalan promotores y lingüistas en la 34 FILAH

CDMX Press

Related News

“Memoria Luminosa. México Tenochtitlan” transforma el Zócalo en un viaje audiovisual por 700 años de historia.

“Memoria Luminosa. México Tenochtitlan” transforma el Zócalo en un viaje audiovisual por 700 años de historia.

by CDMX Press
julio 12, 2025
0

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura capitalina, presentó este viernes 11 de...

Sale a la luz el libro Los colores de tu transformación de Travis Arias

by CDMX Press
julio 1, 2025
0

·         Invita a sus lectoras y lectores al autoconocimiento. ·         Se presentará en la Cafebrería el Péndulo Polanco el miércoles...

“Infancias en silencio”, nueva exposición temporal en el Museo Memoria y Tolerancia

by CDMX Press
junio 29, 2025
0

El Museo Memoria y Tolerancia, en colaboración con Fundación Freedom, presenta la exposición temporal “Infancias en Silencio: Previniendo la violencia...

Muere Isabel Turrent, escritora, periodista y madre de León Krauze

Muere Isabel Turrent, escritora, periodista y madre de León Krauze

by CDMX Press
junio 18, 2025
0

La escritora, periodista e internacionalista Isabel Turrent murió a los 78 años, durante las primeras horas de este miércoles, informó...

Next Post
Las lenguas indígenas no necesitan ser salvadas, sino habladas, señalan promotores y lingüistas en la 34 FILAH

Las lenguas indígenas no necesitan ser salvadas, sino habladas, señalan promotores y lingüistas en la 34 FILAH

Gobierno de México inaugura albergue en Ciudad Juárez ante creciente ola migratoria

Gobierno de México inaugura albergue en Ciudad Juárez ante creciente ola migratoria

Trending News

Aduana del AIFA, bajo la lupa por prácticas de corrupción

Aduana del AIFA, bajo la lupa por prácticas de corrupción

octubre 27, 2024
Un revés a la impunidad investigar a ministeriales de la Fiscalía de Niñas, Niños y Adolescentes de la CDMX  por delitos en pandilla: MAAS Infancia Feliz

Un revés a la impunidad investigar a ministeriales de la Fiscalía de Niñas, Niños y Adolescentes de la CDMX  por delitos en pandilla: MAAS Infancia Feliz

julio 26, 2023
Piden a Claudia Sheinbaum actuar en Aduana del AIFA

Piden a Claudia Sheinbaum actuar en Aduana del AIFA

enero 25, 2025
  • Purchase Now
  • Features
  • Demos
  • Support

© 2021 CDMX PRESS

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia

© 2021 CDMX PRESS