CDMX PRESS
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia
No Result
View All Result
CDMX PRESS
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia
No Result
View All Result
CDMX PRESS
No Result
View All Result
Home Tendencia

Más allá de la brecha digital, ¿cómo está preparando México a sus futuros profesionales de las telecomunicaciones?

by CDMX Press
noviembre 13, 2023
in Tendencia
0
320
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

You Might Also Like

Tiburones sin miedo: el Acuario Inbursa lanza exposición para cambiar la percepción de estos gigantes del mar

Garabatos Perisur se renueva para ti

Flexi celebra 90 años caminando con México y lanza su gran carrera conmemorativa abierta al público

  • Las telecomunicaciones participan en todas las actividades económicas y se requieren más especialistas en México: panel organizado por CETYS Universidad.
  • Los estudiantes demandan más conocimientos prácticos y una mayor flexibilidad educativa.
  • Las empresas tienen la responsabilidad de ofrecer más programas de capacitación constante.

El sector de las telecomunicaciones crece a gran velocidad a nivel global. Ante ello, aumenta la demanda de personal capacitado, por lo que es preciso ajustar el sistema educativo y los programas de capacitación de las empresas para formar a más personas en esta disciplina, que se extiende a través de todas las actividades económicas.

Así lo consideraron expertas convocadas al panel de discusión La evolución de las telecomunicaciones y el desafío de la formación de profesionales tecnológicos, organizado por CETYS Universidad.

La revolución en tres años

El sector de las telecomunicaciones ha vivido una revolución en los últimos tres años. A partir de la pandemia “todos aprendimos a trabajar y estudiar a distancia. Hoy requerimos conectar a la gente todo el tiempo, en todo lugar y a mayor velocidad”, planteó la doctora Verónica Rojas Mendizábal, Directora del Centro de Excelencia en Innovación y Diseño del Colegio de Ingeniería en CETYS Universidad.

Coincidió con ella la doctora Catalina Ovando Chico, Directora General de Política de Telecomunicaciones y Radiodifusión en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal, quien agregó que la industria se ha vuelto transversal. Todas las áreas económicas tienen una relación con las telecomunicaciones actualmente, en temas que van desde el comercio electrónico, dramáticamente impulsado durante la pandemia, hasta el cómputo en la nube y la mercadotecnia digital.

Describió que el gobierno ha realizado un gran esfuerzo por conectar a millones de personas que aún no tienen acceso digital, pues esta condición les permite acceder a muchos más derechos, como la salud y la educación. Resaltó que la cobertura en las zonas rurales ha crecido de 48.4% a 62.3% en los últimos tres años. El número de usuarios de internet pasó de 69.9 a 78.6 millones de usuarios entre 2019 y 2022. Esta revolución también favorece la inclusión financiera, a través del acceso a la banca digital.

Al respecto, la maestra Lina Rodríguez, vicepresidenta de Educación y Cultura de la Asociación de Internet MX y Directora General de la firma Digital Venture, apuntó que México tiene precisamente que manejar dos grupos distintos de necesidades: el 75% de la población conectada, que necesita más y mejor conexión, y el 25% restante, que necesita dejar de quedarse atrás.

Las tres panelistas coincidieron en que las necesidades de conectividad no harán más que crecer a mayor velocidad, y que es preciso eliminar no sólo la brecha digital entre los usuarios, sino en la escasez de profesionales y expertos mexicanos en materia de telecomunicaciones, que también podría crecer en calidad y en cantidad.

Una nueva educación

La explosión en la cultura digital en México es una presión para el sector educativo, que a su vez está siendo transformado dramáticamente por esta misma revolución. Por ejemplo, describió Lina Rodríguez, los jóvenes a nivel de licenciatura y posgrado están buscando tener una modalidad de educación mixta (física y digital), para optimizar tiempos y recursos. La necesidad de educación a distancia crece aún más entre los estudiantes de posgrado. Citó un estudio elaborado por la Asociación de Internet MX sobre la educación en línea, en la que un 27% de los encuestados declara capacitarse para tener un mejor currículo, mientras que 25% señaló que busca mantenerse actualizado.

Señaló que una tendencia notable es actualmente considerar no sólo las habilidades “duras” (el conocimiento técnico), sino también las habilidades “blandas”: trabajo en equipo, comunicación efectiva, inteligencia emocional, tolerancia a la frustración, etc. Igualmente, la representante de la Asociación de Internet MX, describió que los encuestados buscan flexibilidad de horarios, profesores de calidad y un plan de estudios más enfocado a la realidad del mercado laboral. En este contexto, agregó, el alumno quiere contar con un espacio disponible en línea, que sea confiable y funcione 24/7.

Catalina Ovando coincidió en la necesidad de contar con habilidades blandas, si bien resaltó que hay una gran cantidad de temas duros que deben resultar centrales, como conectividad, sincronización, procesamiento en la nube y redes verticales. Agregó que, si bien de los ingenieros se espera naturalmente “matemáticas serias, saber de microcontroladores, funcionamiento de antenas, diseño, etc.”, también se requieren otros profesionistas, como abogados, internacionalistas, economistas, especialistas en negocios, todos ellos enfocados en la industria de telecomunicaciones.

Al respecto, Verónica Rojas apuntó que, por interés de los alumnos, CETYS Universidad ha adoptado diversos métodos de educación práctica, en donde grupos multidisciplinarios emprenden el diseño de un automóvil o un satélite. Además, señaló que los programas duales son de gran importancia: aquellos en donde el estudiante pueda estar ya teniendo una experiencia profesional en una empresa, mientras es atendido por un tutor de la universidad. “Hemos escuchado muchas inquietudes de estudiantes, quienes buscan algo más que la educación teórica”.

La académica agregó, sin embargo, que las universidades deben fortalecer y actualizar las áreas de inteligencia artificial, ciberseguridad y redes de telecomunicaciones. “Se habla mucho de ello, pero pocos están profundizando en las habilidades técnicas para que funcionen: programación, bases de datos, etc. Igualmente, debemos profundizar en investigación y desarrollo”.

En ese sentido, Catalina Ovando agregó que México debe seguir trabajando para eliminar el vacío que hoy existe en telecomunicaciones. “Las empresas están contratando ingenieros extranjeros, porque no encuentran el nivel de especialización que requieren. En los foros internacionales estamos hablando de 6G, de nuevo radio, de desarrollos de software más seguros”.

Más allá de las instituciones educativas, Lina Rodríguez concluyó que las empresas tienen la responsabilidad de generar sus propios programas de capacitación y que éstos deben ser permanentes y orientados a la especialización. A veces este factor determina que un candidato se decida por una oferta de empleo. Señaló que 56% de los encuestados por la Asociación de Internet MX declararon seguir capacitándose en línea, aún con empleo. “No necesariamente una licenciatura, sino temas especializados y workshops”. La velocidad en el avance tecnológico lo hace obligatorio.

Coincidió en ello Verónica Rojas: “las empresas se vuelven obsoletas porque no capacitan a su personal, además de que los jóvenes que no ven un lugar oportunidades de desarrollo se van”.

Para ver el panel completo visita: https://www.youtube.com/watch?v=urH1X-otzkw

Previous Post

¿Ahora es el momento? Conoce cuando es bueno cambiar tus aparatos tecnológicos

Next Post

Premian a Rogerio Hershberger de la Garza por proyecto educativo

CDMX Press

Related News

Tiburones sin miedo: el Acuario Inbursa lanza exposición para cambiar la percepción de estos gigantes del mar

Tiburones sin miedo: el Acuario Inbursa lanza exposición para cambiar la percepción de estos gigantes del mar

by CDMX Press
julio 11, 2025
0

Aurora Vargas Los tiburones han sido durante décadas víctimas de una mala fama que los retrata como criaturas peligrosas que...

Garabatos Perisur se renueva para ti

Garabatos Perisur se renueva para ti

by CDMX Press
julio 11, 2025
0

Garabatos Perisur el icónico Restaurante, cuya marca tiene más de 50 años de historia, se renueva para ti. Ciudad de...

Flexi celebra 90 años caminando con México y lanza su gran carrera conmemorativa abierta al público

by CDMX Press
julio 11, 2025
0

El 30 de noviembre se llevará a cabo “The Flexi Run” con modalidades de medio maratón, 10K y caminata familiar....

Samsung presenta Galaxy Z Flip7, con nueva FlexWindow de punta a punta

Samsung presenta Galaxy Z Flip7, con nueva FlexWindow de punta a punta

by CDMX Press
julio 9, 2025
0

Compacto en tamaño, audaz en capacidad: el Galaxy Z Flip7 redefine la experiencia del teléfono Flip Samsung Electronics presentó hoy...

Next Post
Premian a Rogerio Hershberger de la Garza por proyecto educativo

Premian a Rogerio Hershberger de la Garza por proyecto educativo

GOBIERNO DE CALIDAD/ Los mejores países del mundo

GOBIERNO DE CALIDAD/ Mejores decisiones de inversión con IA generativa

Trending News

Aduana del AIFA, bajo la lupa por prácticas de corrupción

Aduana del AIFA, bajo la lupa por prácticas de corrupción

octubre 27, 2024
Un revés a la impunidad investigar a ministeriales de la Fiscalía de Niñas, Niños y Adolescentes de la CDMX  por delitos en pandilla: MAAS Infancia Feliz

Un revés a la impunidad investigar a ministeriales de la Fiscalía de Niñas, Niños y Adolescentes de la CDMX  por delitos en pandilla: MAAS Infancia Feliz

julio 26, 2023
Piden a Claudia Sheinbaum actuar en Aduana del AIFA

Piden a Claudia Sheinbaum actuar en Aduana del AIFA

enero 25, 2025
  • Purchase Now
  • Features
  • Demos
  • Support

© 2021 CDMX PRESS

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia

© 2021 CDMX PRESS