CDMX PRESS
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia
No Result
View All Result
CDMX PRESS
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia
No Result
View All Result
CDMX PRESS
No Result
View All Result
Home Tendencia

Alberto Sentíes Palacio analiza el aumento al salario mínimo

by CDMX Press
diciembre 15, 2023
in Tendencia
0
319
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
  • El principal objetivo es la recuperación del poder adquisitivo de la población

Con más de 25 años de experiencia en el sector financiero, Alberto Sentíes Palacio, comparte con este espacio el impacto que tendrá para las empresas, el aumento en el salario mínimo que entrará en vigor a partir de 1 de enero del próximo año. Alberto Sentíes Palacio destaca la importancia de este ajuste que tiene por objeto la recuperación del poder adquisitivo de la población.

You Might Also Like

Tiburones sin miedo: el Acuario Inbursa lanza exposición para cambiar la percepción de estos gigantes del mar

Garabatos Perisur se renueva para ti

Flexi celebra 90 años caminando con México y lanza su gran carrera conmemorativa abierta al público

“Es una realidad que este gobierno ha hecho historia en cuanto al manejo de los salarios mínimos en el país ya que por décadas, los salarios aumentaban cantidades ridículas que de muy poco servían para compensar el nivel de los precios y beneficiar realmente a los trabajadores. Sin embargo, este aumento puede impactar otros aspectos de la economía como la inflación”, destacó Alberto Sentíes Palacio.

Alberto Sentíes Palacio, nos hace ver que si bien esto no implica un cambio en las perspectivas de inflación, este nuevo ajuste al salario mínimo sí aumenta los riesgos al alza, en particular para la inflación subyacente.

Diversos analistas anticipan que la inflación general se ubicará en 4.3% al cierre del 2024, con el componente subyacente ubicándose en 4.5%. Esta previsión se encuentra por encima de las expectativas de los economistas del Banco de México (Banxico), quienes esperan la inflación general en 3.4% y la subyacente en 3.3% al cierre del 2024.

¿CUÁL SERÁ EL IMPACTO PARA LAS EMPRESAS?

Para Alberto Sentíes Palacio el aumento en el salario mínimo tendrá un impacto en los costos laborales de las empresas y resalta el hecho de que puede también producir un crecimiento de las unidades económicas en la informalidad.

“En un mercado laboral en el que hay un 55% de empleo informal, hay impactos muy diferenciados del incremento del salario mínimo. Las empresas que son más afectadas sin duda son las más pequeñas que sí se encuentran en la formalidad”, apuntó Alberto Sentíes Palacio.

Y es que es en estas empresas en las que hay una mayor proporción de empleados con salario mínimo o hasta con dos mínimos. Y los incrementos de los últimos años han conducido a que el costo laboral para este segmento se incremente en una mayor proporción que para el conjunto de la economía.

¿HA AYUDADO A DISMINUIR LA POBREZA?

De acuerdo con un estudio presentado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, el incremento del salario mínimo en lo que va de esta administración ha logrado sacar de la pobreza a 4.1 millones de personas.

“El aumento al salario mínimo prácticamente no tuvo ningún impacto en el empleo, pero sí ha incrementado el ingreso laboral de los hogares de manera significativa. Otro efecto positivo que ha tenido es el relativo al aumento en el consumo, lo cual beneficia directamente al mercado interno. Sin embargo, no se puede seguir incrementado el salario de manera indefinida”, subraya Alberto Sentíes Palacio.

Durante el sexenio de AMLO el salario mínimo ha registrado aumentos de dos dígitos: en 2019 aumentó 16.2%, en 2020 alcanzó 20%, durante 2021 llegó al 15%, en 2022 fue de 22%, finalmente en 2023 el alza fue de 20%.

Alberto Sentíes Palacio concluye diciendo que el aumento el salario mínimo ayuda a reducir la pobreza, pero el impacto es módico porque el salario mínimo solo afecta a una minoría de trabajadores, no cubre a todos aquellos que laboran en sector informal.

“Aumentar el salario mínimo genera perdedores y ganadores. Esta medida debe formar parte de un amplio paquete para reducir la pobreza, pero no debe ser la única herramienta, ni siquiera la principal, para ello. La generación de empleos bien remunerados es la vía adecuada para generar riqueza entre la población, y eso solo se logra incentivando la inversión con reglas claras y un sólido estado de derecho”, concluyó Alberto Sentíes Palacio.

Previous Post

Una vacuna de Moderna y Merck reduce a la mitad el riesgo de recaída en cáncer de piel

Next Post

¿Pelos en el jabón? No más, con este remedio infalible para la ducha

CDMX Press

Related News

Tiburones sin miedo: el Acuario Inbursa lanza exposición para cambiar la percepción de estos gigantes del mar

Tiburones sin miedo: el Acuario Inbursa lanza exposición para cambiar la percepción de estos gigantes del mar

by CDMX Press
julio 11, 2025
0

Aurora Vargas Los tiburones han sido durante décadas víctimas de una mala fama que los retrata como criaturas peligrosas que...

Garabatos Perisur se renueva para ti

Garabatos Perisur se renueva para ti

by CDMX Press
julio 11, 2025
0

Garabatos Perisur el icónico Restaurante, cuya marca tiene más de 50 años de historia, se renueva para ti. Ciudad de...

Flexi celebra 90 años caminando con México y lanza su gran carrera conmemorativa abierta al público

by CDMX Press
julio 11, 2025
0

El 30 de noviembre se llevará a cabo “The Flexi Run” con modalidades de medio maratón, 10K y caminata familiar....

Samsung presenta Galaxy Z Flip7, con nueva FlexWindow de punta a punta

Samsung presenta Galaxy Z Flip7, con nueva FlexWindow de punta a punta

by CDMX Press
julio 9, 2025
0

Compacto en tamaño, audaz en capacidad: el Galaxy Z Flip7 redefine la experiencia del teléfono Flip Samsung Electronics presentó hoy...

Next Post
¿Pelos en el jabón? No más, con este remedio infalible para la ducha

¿Pelos en el jabón? No más, con este remedio infalible para la ducha

Solisreconocida entre las 50 principales empresas globales chinas

Solisreconocida entre las 50 principales empresas globales chinas

Trending News

Aduana del AIFA, bajo la lupa por prácticas de corrupción

Aduana del AIFA, bajo la lupa por prácticas de corrupción

octubre 27, 2024
Un revés a la impunidad investigar a ministeriales de la Fiscalía de Niñas, Niños y Adolescentes de la CDMX  por delitos en pandilla: MAAS Infancia Feliz

Un revés a la impunidad investigar a ministeriales de la Fiscalía de Niñas, Niños y Adolescentes de la CDMX  por delitos en pandilla: MAAS Infancia Feliz

julio 26, 2023
Piden a Claudia Sheinbaum actuar en Aduana del AIFA

Piden a Claudia Sheinbaum actuar en Aduana del AIFA

enero 25, 2025
  • Purchase Now
  • Features
  • Demos
  • Support

© 2021 CDMX PRESS

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia

© 2021 CDMX PRESS