CDMX PRESS
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia
No Result
View All Result
CDMX PRESS
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia
No Result
View All Result
CDMX PRESS
No Result
View All Result
Home Salud

LLYC hace la Primera Radiografía Digital de la Salud del mexicano

by CDMX Press
abril 1, 2024
in Salud
0
320
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Con la finalidad de conocer mejor las necesidades de los pacientes, LLYC realizó la primera “Radiografía Digital de la salud del mexicano”  con herramientas de análisis de Big Data, Inteligencia Artificial y técnicas de machine learning con los que logró  estudiar más de 16.8M búsquedas de los pacientes y cuidadores y más de 500K menciones en conversaciones de personas involucradas en los temas de salud.

You Might Also Like

El arte de disfrutar con estilo y sentido. Anticonceptivos más usados en México

Día Mundial de la Alergia: Hasta un 40% de los mexicanos presentan algún tipo de alergia

¿Cuáles son los anticonceptivos más usados en México?

Es importante comentar que en el país existen más de 93 millones de mexicanos,  72% de la población,  conectados a Internet y pasan un promedio de 4.5 horas, de ellos el 50% de los mexicanos usan Internet para obtener información sobre enfermedades o productos de salud, incluidos medicamentos, casi el 40%  consulta sus síntomas en internet. Ubicando a México 16 puntos porcentuales arriba de la media de los internautas globales y europeos.

De acuerdo con Luis Anaya, Director de Healthcare Latam Norte de LLYC  el estudio mostró que tenemos una cultura reactiva más que preventiva frente al diagnóstico y las enfermedades (con excepción en COVID19), lo que abre la oportunidad para impulsar una cultura de la prevención en casi todas las enfermedades que aquejan a México, ayudando con ello a impactar los sistemas de salud de manera positiva y disminuir la carga de enfermedades crónicas o de alto impacto.

“Es importante comentar que el estudio LLYC arrojó luz sobre el impacto significativo del ecosistema digital en la salud y los hábitos de búsqueda de información entre los mexicanos. Con un enfoque en la experiencia del paciente y el acceso a información de salud, el análisis detallado destaca tendencias preocupantes y áreas de oportunidad para mejorar la conciencia y el cuidado de la salud en México”.

De acuerdo con Tania Navarrete, Gerente de Deep Learning de LLYC México, el estudio también  reveló que casi un 40% de los mexicanos recurren a internet para buscar información sobre síntomas y enfermedades. Este número es significativamente más alto que el promedio global, lo que indica una fuerte dependencia de fuentes digitales para obtener información médica. Entre los hallazgos más destacados se encuentra el elevado interés en el cáncer con 2.7 millones de búsquedas y en la diabetes con 2.8 millones, las dos enfermedades de alta mortalidad en el país.  Sin embargo, también se observa una falta de atención hacia las enfermedades cardiovasculares, a pesar de ser la principal causa de muerte en México, solo generan un poco más de 800 mil búsquedas.

Además, el estudio mostró que las conversaciones en línea sobre el cáncer, el cáncer de mama es el líder de la conversación con más 683 mil búsquedas mensuales, seguido por los tumores líquidos. Es de destacar que solo un pequeño porcentaje de estas conversaciones, 2 %, aborda nuevos tratamientos o terapias innovadoras, lo que sugiere una necesidad de mayor conciencia y acceso a opciones de tratamiento que abran la posibilidad de modificar la ruta del paciente.

Es importante comentar que en el cáncer de mama, el 35% de las mujeres quiere entender la enfermedad a la que se enfrenta, y una de cada 5 búsquedas se relacionan con los síntomas de este padecimiento. Es necesario mostrar que sobre este punto destaca la puntualización de algunos síntomas que no siempre son destacados en las campañas de prevención como son los dolores en brazo-cuello-espalda o la secreción de líquido.

De acuerdo con Tania Navarrete, “El 70% de menciones se dan en el marco de la efeméride (octubre), la conversación se hace mucho más específica y permite identificar las preocupaciones, problemáticas a las que se enfrenta un paciente y cuidador, lo que abre la oportunidad para generar campañas que vayan más de la efeméride pero sobre todo que hagan referencia a lo que el paciente está necesitando como es la mención de los diferentes síntomas que podrían ayudar a detonar un diagnóstico más oportuno”

Luis Anaya señaló que “Lo más importante que detectamos en el tema del cáncer de mama es que el paciente se está alejando de la conversación de la lucha por sus derechos, a lo que el paciente realmente le interesa es el apoyo en programas de pacientes, y sobre todo el apoyo emocional para poder enfrentar esta enfermedad catastrófica”.

“Además, vemos los matices de una enfermedad de mujeres en donde el 99% de los cuidadores o quienes hacen preguntas son solo principalmente las hijas, las nietas, sobrinas o amigas, lo que indica el bajo apoyo de la pareja o el hombre en una enfermedad como esta” comentó Luis Anaya.

Otro aspecto destacado del estudio es la influencia de las generaciones. Los más jóvenes comprarán productos especializados en la piel, muy relacionado con la etapa de vida que están atravesando con la búsqueda de artículos que mejoren la apariencia.  Esto también como reflejo de que cada vez las generaciones más jóvenes se preocupan por el cuidado de la piel, mientras que los llamados millennials por su parte serán los más susceptibles a querer desaparecer los síntomas de tos y gripas y se acercan a una generación X con su consumo de productos para la acidez estomacal. Esta última problemática ha aumentado en ambos grupos de edad debido al estrés y el agitado ritmo de vida.

“Por último, es importante comentar que este estudio ofrece una visión valiosa de cómo los mexicanos interactúan con la información de salud en el entorno digital», señaló Luis Anaya, Director de Salud de LLYC, quien también comentó que «es fundamental que tanto los proveedores de salud como las autoridades reconozcan la importancia de estos hallazgos y trabajen para mejorar la calidad y la accesibilidad de la información de salud en línea así como utilizar esta información para una mejor toma de decisión».

“Creemos que es fundamental comprender el papel bidireccional de la comunicación en el ámbito digital, centrando las estrategias de salud en las necesidades reales de los pacientes y cuidadores, lo cual implica aprovechar las conversaciones y búsquedas digitales para mejorar la toma de decisiones», concluyó Luis Anaya.

Previous Post

‘El Güero Carmenta’ de la Unión Tepito, el ejecutado en Querétaro

Next Post

Secretaría de Salud emite aviso epidemiológico por sarampión

CDMX Press

Related News

El arte de disfrutar con estilo y sentido. Anticonceptivos más usados en México

El arte de disfrutar con estilo y sentido. Anticonceptivos más usados en México

by CDMX Press
julio 8, 2025
0

Susana Sánchez Segura De acuerdo con el INEGI, el método anticonceptivo más utilizado en el país es la salpingoclasia o...

Día Mundial de la Alergia: Hasta un 40% de los mexicanos presentan algún tipo de alergia

Día Mundial de la Alergia: Hasta un 40% de los mexicanos presentan algún tipo de alergia

by CDMX Press
julio 8, 2025
0

Datos de la Organización Mundial de la Alergia, refieren que aproximadamente un 20%- 25% de la población mundial presenta algún...

¿Cuáles son los anticonceptivos más usados en México?

¿Cuáles son los anticonceptivos más usados en México?

by CDMX Press
julio 8, 2025
0

Elegir un método anticonceptivo puede parecer una decisión simple, pero en México, millones de personas cambian su vida cada día...

La soledad afecta a una de casa seis personas y provoca 871 mil muertes al año, advierte la ONU

La soledad afecta a una de casa seis personas y provoca 871 mil muertes al año, advierte la ONU

by CDMX Press
julio 4, 2025
0

Una de cada seis personas en el mundo está afectada por la soledad, un problema que impacta en la salud...

Next Post
Secretaría de Salud emite aviso epidemiológico por sarampión

Secretaría de Salud emite aviso epidemiológico por sarampión

China apura a México para investigar caso de naufragio de 8 migrantes chinos

China apura a México para investigar caso de naufragio de 8 migrantes chinos

Trending News

Aduana del AIFA, bajo la lupa por prácticas de corrupción

Aduana del AIFA, bajo la lupa por prácticas de corrupción

octubre 27, 2024
Un revés a la impunidad investigar a ministeriales de la Fiscalía de Niñas, Niños y Adolescentes de la CDMX  por delitos en pandilla: MAAS Infancia Feliz

Un revés a la impunidad investigar a ministeriales de la Fiscalía de Niñas, Niños y Adolescentes de la CDMX  por delitos en pandilla: MAAS Infancia Feliz

julio 26, 2023
Piden a Claudia Sheinbaum actuar en Aduana del AIFA

Piden a Claudia Sheinbaum actuar en Aduana del AIFA

enero 25, 2025
  • Purchase Now
  • Features
  • Demos
  • Support

© 2021 CDMX PRESS

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia

© 2021 CDMX PRESS