CDMX PRESS
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia
No Result
View All Result
CDMX PRESS
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia
No Result
View All Result
CDMX PRESS
No Result
View All Result
Home Cultura

El Museo Kaluz presenta la exposición Jorge Obregón. Un retrato del tiempo, muestra multisensorial que difunde la más reciente producción del paisajista mexicano

by CDMX Press
junio 6, 2024
in Cultura, Cultura y Entretenimiento
0
320
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Museo Kaluz se complace en presentar  Jorge Obregón. Un retrato del tiempo, exposición basada en la profunda investigación del paisajista en torno a fenómenos astronómicos, culturales y naturales.

You Might Also Like

“Memoria Luminosa. México Tenochtitlan” transforma el Zócalo en un viaje audiovisual por 700 años de historia.

Sale a la luz el libro Los colores de tu transformación de Travis Arias

“Infancias en silencio”, nueva exposición temporal en el Museo Memoria y Tolerancia

 La muestra se presenta en las salas de exposiciones temporales del Museo Kaluz, del 7 de junio de 2024 y hasta el 6 de enero de 2025. El concepto curatorial de esta exhibición corresponde al escritor y curador Víctor M. Mantilla.

 Un retrato del tiempo forma parte de las exposiciones del Museo Kaluz que difunden y exaltan el valor artístico de creadores que forman parte de la colección desde hace varios años. Jorge Obregón se ha integrado al acervo con su trabajo plástico, su profundidad conceptual y estilística. Su proyecto reciente, posee una espesura conceptual que ha llevado a Kaluz a presentarlo de una forma novedosa, en la búsqueda de detonar en el visitante reflexiones en torno al tiempo, a la memoria, a la naturaleza y al medio ambiente. La exposición es, sin lugar a duda, una apuesta por renovar el espacio museístico y los dispositivos con los que se subrayan los planteamientos de su creador para producir una inolvidable experiencia estética.  

 Con sus pinceles o la punta de sus lápices, Jorge Obregón ha plasmado sus convicciones con las sutilezas de la luz que se despliega para cubrir las texturas y los matices de inconfundibles atmósferas nacientes. Espesuras contrastadas dan testimonio de la pasión, la admiración y el respeto que expresa el pintor en los temas que aborda. Sus emociones disueltas en la energía que recorre sus paisajes reverberan emanando luz entre los astros, los mantos acuíferos y la piel de los cerros. La presencia humana, como un eco lejano del eclipse, entrelaza memoria, devoción y trascendencia de prácticas creativas que garantizan el perpetuo renacimiento de la vida.

 El recorrido temporal que configura la muestra comienza un 12 de febrero, día en que los pueblos del centro de México dan inicio al calendario agrícola. Al amanecer, el sol aparece desde el corazón de la Iztaccíhuatl vista desde el cerro de Cocotitlán. Ahí, un adoratorio marca este lugar especial, encargado de señalar el fenómeno solar como un amanecer simbólico. Concluye con el solsticio de invierno, una vez que las cosechas han concluido y la tierra se prepara para la renovación de su ciclo. Esto ocurre entre el 21 y el 25 de diciembre, fechas en las que celebramos la navidad y antiguamente se celebró el nacimiento de Huitzilopochtli, el dios solar de los mexicas.

 Pinturas al óleo sobre lino y óleo sobre madera, una acuarela sobre papel, así como una maqueta en resina pintada con acrílico están concebidos desde adoratorios prehispánicos, miradores, avionetas y tierras cultivadas, y representan el encuentro entre los astros y la tierra, entre las culturas antiguas y las presentes, entre la naturaleza y la cultura. El tiempo como tema central se hace presente en todos los ámbitos de la experiencia, haciendo al visitante partícipe de esa serie de relaciones.

 El plazo temporal de un año está señalado mediante seis calendarios circulares, cuyo contenido contó con la colaboración del arqueo-astrónomo Arturo Montero García, y que permiten al público situarse temporalmente en el recorrido y hallar en cada pieza las marcas que permiten dar cuenta de la transformación y la memoria.

 Acompañando a las obras, el arte sonoro de Jorge Solís Arenazas produce un ambiente vivencial a lo largo del recorrido, que remite a su vez a los cambios naturales y culturales retratados por Obregón. El Museo del Perfume colaboró generosamente con el Kaluz mediante dispositivos olfativos que remiten al tiempo: el copal de la ceremonia de inicio del calendario, el petricor y las notas ozónicas del caer de la lluvia, el cempasúchil silvestre que crece al terminar la cosecha, entre otros.

La exposición incluye la Estela del Nevado de Toluca, una pieza de tecnología calendárica que marcaba el lugar de observación de amaneceres simbólicos y permitía contar los días del año mediante la sombra proyectada por el movimiento del sol. Esta pieza pertenece al acervo del Museo Arqueológico Dr. Román Piña Chan, de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México.

 Basada en el proyecto original titulado «La luz en el calendario agrícola», esta exposición permitió al pintor ingresar al Sistema Nacional de Creadores de Arte. Además, la muestra incluirá una variedad de actividades complementarias que profundizan en las múltiples facetas que las obras de Obregón evocan. La información sobre estas actividades puede consultarse en la página web del museo (www.museokaluz.org), en el micrositio de la exposición alojado en dicha página y en sus redes sociales.

 Finalmente, en el marco de la muestra, se llevarán a cabo experiencias especiales con costo, que ofrecerán a los participantes la oportunidad de visitar los lugares que inspiraron las obras de Jorge Obregón. Además, el propio artista y expertos en fenómenos naturales y astronómicos realizarán actividades que enriquecerán la comprensión y disfrute de las obras expuestas. Estas experiencias prometen complementar la visita a la exposición, brindando un viaje vivencial y lúdico que conectará profundamente a los asistentes con la naturaleza y el paisaje plasmados en las pinturas de Obregón.

 Acerca de Museo Kaluz

El Museo Kaluz resguarda y difunde la Colección Kaluz, a través de la cual ofrece al público un proyecto expositivo nutrido y diverso en donde cada muestra genera un diálogo entre obras de arte de diversos tiempos y contextos. La Colección Kaluz es el resultado de la labor de don Antonio del Valle Ruiz, quien ha tenido el propósito de compartirla y socializarla con un triple objetivo: contribuir a la recuperación y conservación del patrimonio artístico mexicano; detonar su conocimiento a través del estudio y la difusión de obras y autores; así como fortalecer el sentimiento de identidad propia a través de expresiones artísticas próximas a las realidades del país. Encuentra al Museo Kaluz en X, Instagram, Facebook y TikTok como @museokaluz.

Previous Post

Alcocer revira a OMS y niega muerte de hombre por gripe aviar: fue “por otra causa”

Next Post

Fuerte incendio en Subida a Chalma moviliza brigadas de rescate

CDMX Press

Related News

“Memoria Luminosa. México Tenochtitlan” transforma el Zócalo en un viaje audiovisual por 700 años de historia.

“Memoria Luminosa. México Tenochtitlan” transforma el Zócalo en un viaje audiovisual por 700 años de historia.

by CDMX Press
julio 12, 2025
0

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura capitalina, presentó este viernes 11 de...

Sale a la luz el libro Los colores de tu transformación de Travis Arias

by CDMX Press
julio 1, 2025
0

·         Invita a sus lectoras y lectores al autoconocimiento. ·         Se presentará en la Cafebrería el Péndulo Polanco el miércoles...

“Infancias en silencio”, nueva exposición temporal en el Museo Memoria y Tolerancia

by CDMX Press
junio 29, 2025
0

El Museo Memoria y Tolerancia, en colaboración con Fundación Freedom, presenta la exposición temporal “Infancias en Silencio: Previniendo la violencia...

Muere Isabel Turrent, escritora, periodista y madre de León Krauze

Muere Isabel Turrent, escritora, periodista y madre de León Krauze

by CDMX Press
junio 18, 2025
0

La escritora, periodista e internacionalista Isabel Turrent murió a los 78 años, durante las primeras horas de este miércoles, informó...

Next Post
Fuerte incendio en Subida a Chalma moviliza brigadas de rescate

Fuerte incendio en Subida a Chalma moviliza brigadas de rescate

Dos niñas mueren calcinadas durante incendio provocado en Oxchuc, Chiapas

Dos niñas mueren calcinadas durante incendio provocado en Oxchuc, Chiapas

Trending News

Aduana del AIFA, bajo la lupa por prácticas de corrupción

Aduana del AIFA, bajo la lupa por prácticas de corrupción

octubre 27, 2024
Un revés a la impunidad investigar a ministeriales de la Fiscalía de Niñas, Niños y Adolescentes de la CDMX  por delitos en pandilla: MAAS Infancia Feliz

Un revés a la impunidad investigar a ministeriales de la Fiscalía de Niñas, Niños y Adolescentes de la CDMX  por delitos en pandilla: MAAS Infancia Feliz

julio 26, 2023
Piden a Claudia Sheinbaum actuar en Aduana del AIFA

Piden a Claudia Sheinbaum actuar en Aduana del AIFA

enero 25, 2025
  • Purchase Now
  • Features
  • Demos
  • Support

© 2021 CDMX PRESS

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia

© 2021 CDMX PRESS