CDMX PRESS
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia
No Result
View All Result
CDMX PRESS
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia
No Result
View All Result
CDMX PRESS
No Result
View All Result
Home Internacional

Aranceles de Trump afectarán comercio internacional y el canal de Panamá

by CDMX Press
noviembre 29, 2024
in Internacional, Portada
0
319
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los aranceles estadounidenses a México, Canadá y China afectarán el comercio internacional, y por tanto al canal de Panamá, y elevarán los precios en Centroamérica, que tendrá que «reposicionarse» impulsando la integración regional y el ‘nearshoring’, dijeron a EFE analistas.

You Might Also Like

Confirman hallazgo de los cuerpos de pareja mexicana desaparecida tras inundaciones en Texas; continúa búsqueda de menor de dos años

Balean a alcaldesa de Cuitzeo: Rosa Elia Milán es atacada en un restaurante

‘Aranceles de Trump a México son reales, si no hay acuerdo’: asesor de la Casa Blanca

El presidente electo de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, anunció un recargo del 25% a todos los bienes importados desde México y Canadá, así como un arancel adicional del 10% a los productos chinos, hasta que estos países – que son sus principales socios comerciales – frenen la llegada de inmigración ilegal y drogas.

El efecto en el canal de Panamá

El canal de Panamá es una vía relevante por la que pasa alrededor del 3% del comercio mundial. Su principal cliente es Estados Unidos, que acapara dos tercios del tonelaje que lo cruza, seguido de lejos por China y Japón.

El economista y catedrático panameño, Felipe Argote, dijo a EFE que los aranceles anunciados por Trump podrían «tener un efecto negativo» en la vía interoceánica panameña «en función de la reducción del comercio mundial», que puede ser una consecuencia esperada de esa medida.

«Cuando Estados Unidos aumenta aranceles, esto tiene unos efectos en la economía mundial. Esto sería un retroceso al modelo económico de la década de 1970, el llamado sistema de sustitución de importaciones, en donde cada país se cerró a las importaciones y lo que pasó fue un desastre mundial. Y luego de la globalización eso es peor todavía», indicó Argote.

En un comentario enviado a EFE, el canal de Panamá indicó que «en el pasado, a pesar de las diferencias comerciales entre Estados Unidos y China, el desempeño del Canal de Panamá se ha mantenido sólido. Sin embargo», agrega, se «monitorea constantemente el tráfico marítimo mundial y las políticas comerciales globales que podrían impactar» la operación de la vía, que une el Atlántico con el Pacífico.

Inflación importada en Centroamérica

A lo interno de Estados Unidos, un efecto inevitable de las trabas al comercio será la escalada de la inflación, dijo a EFE el economista panameño, Carlos Araúz, un extremo que también destaca Argote al señalar que los aranceles de Trump, combinado con su promesa de expulsar a millones de inmigrantes, encarecerá aún más la mano de obra en ese país.

Y en ese contexto, Centroamérica se verá afectada porque le compra mucho a Estados Unidos y «va a recibir la inflación importada» del gigante norteamericano.

Estados Unidos es la principal fuente de importaciones de Centroamérica, con un total de 31 mil 531.1 millones de dólares en 2023, seguido de China (15 mil 917.1 millones de dólares) y México (8 mil 069.6 millones de dólares), según el Sistema de Estadísticas de Comercio de Centroamérica.

Más integración regional y ‘nearshoring’

A juicio de Araúz, Estados Unidos «va a hacer que el mundo retroceda 100 años en materia de intercambio comercial» con una política de aranceles que será insostenible y le conducirá a «momentos muy complejos», por lo que «eventualmente cambiará».

«Y mientras eso ocurra, Panamá y la región tiene que reposicionarse. La interacción y la integración centroamericana y del Caribe es importante, y además el ‘nearshoring’, específicamente hacia el Sur, pero también hacia la Unión Europea y el oeste de Europa», añade.

El ‘nearshoring’ ocurre cuando una empresa traslada una parte o la totalidad de su producción más cerca del consumidor final.

En este escenario, agrega Argote, se puede dar «alguna reestructuración», con compradores en América Latina que comiencen a «preferir comprarle a China, que está avanzando a nivel mundial por una serie de factores, como la mano de obra barata y la tecnología».

Las empresas chinas podrían: «poner centros de redistribución en Latinoamérica, y la Zona Libre de Colón, en Panamá, es un excelente puesto para eso, siempre y cuando cambie sus estructuras operativas».

Tags: FeaturedPrincipal
Previous Post

Al alza migrantes de Rusia, Ucrania, África y Medio Oriente en Chiapas

Next Post

Maja Sportswear crece 300% y se sigue expandiendo con dos nuevas tiendas en la CDMX

CDMX Press

Related News

Confirman hallazgo de los cuerpos de pareja mexicana desaparecida tras inundaciones en Texas; continúa búsqueda de menor de dos años

Confirman hallazgo de los cuerpos de pareja mexicana desaparecida tras inundaciones en Texas; continúa búsqueda de menor de dos años

by CDMX Press
julio 13, 2025
0

La Secretaría de Derechos Humanos de Guanajuato confirmó que este fin de semana fueron hallados los cuerpos de una pareja...

Balean a alcaldesa de Cuitzeo: Rosa Elia Milán es atacada en un restaurante

Balean a alcaldesa de Cuitzeo: Rosa Elia Milán es atacada en un restaurante

by CDMX Press
julio 13, 2025
0

Rosa Elia Milán, alcaldesa de Cuitzeo, fue atacada a balazos mientras estaba en una fiesta privada en el restaurante La...

Trump preguntó a asesores si críticas de Musk fueron por consumo de drogas, según CNN

‘Aranceles de Trump a México son reales, si no hay acuerdo’: asesor de la Casa Blanca

by CDMX Press
julio 13, 2025
0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha visto algunas ofertas de acuerdos comerciales y cree que deben ser mejores,...

Desmienten solicitud de green card a rescatistas mexicanos tras inundaciones en Texas

Desmienten solicitud de green card a rescatistas mexicanos tras inundaciones en Texas

by CDMX Press
julio 13, 2025
0

Resultó ser falsa la solicitud de la green card o residencia permanente para el equipo de rescate mexicano que supuestamente...

Next Post
Maja Sportswear crece 300% y se sigue expandiendo con dos nuevas tiendas en la CDMX

Maja Sportswear crece 300% y se sigue expandiendo con dos nuevas tiendas en la CDMX

SAM’S CLUB trae la magia de la navidad con una experiencia única con SANTA CLAUS

SAM’S CLUB trae la magia de la navidad con una experiencia única con SANTA CLAUS

Trending News

Aduana del AIFA, bajo la lupa por prácticas de corrupción

Aduana del AIFA, bajo la lupa por prácticas de corrupción

octubre 27, 2024
Un revés a la impunidad investigar a ministeriales de la Fiscalía de Niñas, Niños y Adolescentes de la CDMX  por delitos en pandilla: MAAS Infancia Feliz

Un revés a la impunidad investigar a ministeriales de la Fiscalía de Niñas, Niños y Adolescentes de la CDMX  por delitos en pandilla: MAAS Infancia Feliz

julio 26, 2023
Piden a Claudia Sheinbaum actuar en Aduana del AIFA

Piden a Claudia Sheinbaum actuar en Aduana del AIFA

enero 25, 2025
  • Purchase Now
  • Features
  • Demos
  • Support

© 2021 CDMX PRESS

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia

© 2021 CDMX PRESS