CDMX PRESS
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia
No Result
View All Result
CDMX PRESS
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia
No Result
View All Result
CDMX PRESS
No Result
View All Result
Home Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ Divulgación de patentes en la era de la inteligencia artificial

by CDMX Press
febrero 24, 2025
in Economía
0
319
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas.

You Might Also Like

Corporativo Kosmos, líder en el sector de alimentos

EE. UU. aplaza sanciones a CIBanco, Intercam y Vector hasta septiembre por caso fentanilo

Inflación en México llega a 4.32%: renta, carne y consumo en fondas, lo que más subió

La IA magnifica los desafíos y revela oportunidades para los estándares de divulgación de la ley de patentes

El creciente uso de la IA en el proceso de redacción de patentes exacerba los desafíos existentes en torno al requisito de divulgación del derecho de patentes.

El derecho de patentes exige que los inventores no se limiten a describir sus invenciones, sino que lo hagan con la suficiente claridad como para que alguien experto en el campo pertinente pueda reproducir la obra. Este requisito de divulgación ayuda a difundir el conocimiento sobre nuevas invenciones, y es una parte importante de lo que la sociedad obtiene a cambio de conceder a los inventores derechos exclusivos sobre sus invenciones.

La divulgación también garantiza que el alcance de una patente se limite a lo que el inventor contribuyó. Sin embargo, la aplicación de los estándares de divulgación es históricamente inconsistente. Los examinadores de patentes, que trabajan con limitaciones de tiempo y con una formación a veces limitada, suelen dar prioridad a la evaluación de la novedad y la obviedad por encima de la calidad de la divulgación.

La IA amplificará los errores tanto en la concesión indebida de patentes mal divulgadas como en la denegación indebida de patentes sobre la base de referencias anteriores generadas por IA que en realidad no divulgan esas invenciones.

Pero el auge de la redacción de patentes con IA también ofrece una oportunidad para reformar el proceso de examen de patentes y promover la innovación.

La interrupción del proceso de redacción y revisión de patentes creada por la IA nos brinda la oportunidad de mejorar la divulgación en todo el sistema de patentes. Aumentar la aplicación de las normas de divulgación existentes así como los requisitos para limitar la concesión de patentes a quienes realizaron una verdadera labor inventiva, equiparía mejor a las oficinas de patentes para realizar su labor y mejoraría el sistema de patentes en general.

Actualmente existe una guía para evaluar si las herramientas actuales de IA son capaces de generar especificaciones de patentes plausibles y poco probable que sean rechazadas por un examinador de patentes por no cumplir con los requisitos de divulgación.

Las recomendaciones  incluyen elevar los estándares de divulgación para exigir a los inventores que implementen al menos alguna versión de su invención antes de presentar una solicitud de patente (o que cumplan con requisitos de divulgación más estrictos para tecnologías no probadas). También piden que se mejore la formación de los examinadores de patentes, proporcionándoles ejemplos de divulgaciones inadecuadas y haciendo hincapié en la importancia de la precisión técnica.

Para explorar las capacidades de la IA en la redacción de divulgaciones de patentes,  se evaluaron dos sistemas de IA específicos de patentes (Edge y Vaero) y el ChatGPT-4o de propósito general. Probaron las herramientas con cuatro tecnologías relacionadas con la dinámica de fluidos: dos tecnologías existentes bien documentadas que probablemente se incluyan en los datos de entrenamiento de la IA y dos tecnologías hipotéticas.

En el caso de las tecnologías existentes, las herramientas de IA produjeron especificaciones de patentes que generalmente incluían suficientes detalles para que un investigador experto pudiera replicar las invenciones. Sin embargo, los resultados también contenían inexactitudes o declaraciones engañosas junto con información correcta. Esto sugiere que, si bien la IA puede ayudar a describir las tecnologías establecidas, sus resultados requieren una cuidadosa supervisión humana para garantizar la confiabilidad.

Cuando los investigadores recurrieron a tecnologías hipotéticas, preguntando a las plataformas de IA cómo implementar conceptos no probados, ninguna de las herramientas generó soluciones viables o descripciones técnicas precisas para estos problemas no resueltos. Pero en lugar de reconocer sus deficiencias, las plataformas de IA crearon especificaciones aparentemente creíbles, pero en última instancia incorrectas o especulativas.

Esto apunta a un desajuste entre la forma en que se aplican las normas del derecho de patentes y la utilidad práctica de la divulgación de patentes.

Tags: CeoColegio JuristaFeaturedGobierno de CalidadJorge ManriquePrincipal
Previous Post

FRACCIONAMIENTO FUENTES DE LAS LOMAS, TODO AL ALCANCE DE SU MANO

Next Post

FILANTROPÍA/¿Empresas comprometidas con los activistas?

CDMX Press

Related News

Corporativo Kosmos, líder en el sector de alimentos

Corporativo Kosmos, líder en el sector de alimentos

by CDMX Press
julio 11, 2025
0

Fundado hace más de 50 años, por don Pablo Landsmanas, quien inició el negocio con una carnicería en el centro...

EE. UU. aplaza sanciones a CIBanco, Intercam y Vector hasta septiembre por caso fentanilo

EE. UU. aplaza sanciones a CIBanco, Intercam y Vector hasta septiembre por caso fentanilo

by CDMX Press
julio 9, 2025
0

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este miércoles 9 de julio que extiende 45 días más el plazo...

Inflación en México llega a 4.32%: renta, carne y consumo en fondas, lo que más subió

Inflación en México llega a 4.32%: renta, carne y consumo en fondas, lo que más subió

by CDMX Press
julio 9, 2025
0

La inflación general anual en México alcanzó 4.32% en junio de 2025, de acuerdo con el Inegi. El incremento se...

México, sin claridad sobre nuevo arancel al cobre; jitomate sigue sin acuerdo: Ebrard

México, sin claridad sobre nuevo arancel al cobre; jitomate sigue sin acuerdo: Ebrard

by CDMX Press
julio 8, 2025
0

El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, reconoció que México aún no tiene claridad sobre el nuevo arancel...

Next Post
GOBIERNO DE CALIDAD/ Divulgación de patentes en la era de la inteligencia artificial

FILANTROPÍA/¿Empresas comprometidas con los activistas?

GOBIERNO DE CALIDAD/ Divulgación de patentes en la era de la inteligencia artificial

ABANICO/ Respuestas

Trending News

Aduana del AIFA, bajo la lupa por prácticas de corrupción

Aduana del AIFA, bajo la lupa por prácticas de corrupción

octubre 27, 2024
Un revés a la impunidad investigar a ministeriales de la Fiscalía de Niñas, Niños y Adolescentes de la CDMX  por delitos en pandilla: MAAS Infancia Feliz

Un revés a la impunidad investigar a ministeriales de la Fiscalía de Niñas, Niños y Adolescentes de la CDMX  por delitos en pandilla: MAAS Infancia Feliz

julio 26, 2023
Piden a Claudia Sheinbaum actuar en Aduana del AIFA

Piden a Claudia Sheinbaum actuar en Aduana del AIFA

enero 25, 2025
  • Purchase Now
  • Features
  • Demos
  • Support

© 2021 CDMX PRESS

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia

© 2021 CDMX PRESS