CDMX PRESS
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia
No Result
View All Result
CDMX PRESS
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia
No Result
View All Result
CDMX PRESS
No Result
View All Result
Home Economía

En tiempos de cambio global, México debe apostar por construir su propia agenda de competitividad, en unidad y con visión de largo plazo

by CDMX Press
abril 8, 2025
in Economía
0
319
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
  • ICC México subraya la necesidad de impulsar una estrategia nacional que impulse infraestructura, innovación y diversificación de mercados para aprovechar plenamente el T-MEC y responder a los desafíos estructurales del entorno internacional

 

You Might Also Like

Corporativo Kosmos, líder en el sector de alimentos

EE. UU. aplaza sanciones a CIBanco, Intercam y Vector hasta septiembre por caso fentanilo

Inflación en México llega a 4.32%: renta, carne y consumo en fondas, lo que más subió

La reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles a productos provenientes de más de 180 países ha reconfigurado el entorno del comercio global, mientras en este contexto de tensiones comerciales, México se mantiene como un socio estratégico para Estados Unidos, beneficiándose del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Sin embargo, en la International Chamber of Commerce México (ICC México) consideramos que esta ventaja, aunque relevante, no es garantía de futuro y para consolidar su posición en el nuevo orden comercial global, México debe adoptar medidas estratégicas que fortalezcan su infraestructura, promuevan la innovación y desarrollen capacidades tecnológicas que lo hagan más resiliente y competitivo en el largo plazo.

Desde 2018, Estados Unidos ha adoptado una política comercial más proteccionista, afectando sectores clave como el acero, aluminio, tecnología y agroindustria. México, gracias al T-MEC, ha logrado mantener un acceso privilegiado al mercado estadounidense, lo cual se ha traducido en:

 

  • Convertirse en el principal socio comercial de EEUU. en 2023, con exportaciones por más de 460 mil millones de dólares.
  • Ser uno de los principales destinos del fenómeno de nearshoring, atrayendo inversiones extranjeras que buscan producir más cerca del mercado norteamericano.
  • Proteger sectores clave como el automotriz y el manufacturero frente a barreras arancelarias aplicadas a otros países.

 

Aun así, sectores como el acero y el aluminio han enfrentado restricciones parciales, evidenciando que México no está exento de los riesgos globales.

Para capitalizar esta coyuntura y no perder terreno frente a otros países como India o Vietnam, México necesita enfrentar desafíos estructurales en unidad entre el gobierno y el sector privado, que, de no atenderse, podrían limitar seriamente su crecimiento:

 

  1. Infraestructura logística y energética
  • Las limitaciones en transporte, conectividad y energía asequible afectan la eficiencia y competitividad del país ante el nearshoring.
  1. Dependencia del mercado estadounidense
  • Más del 80% de las exportaciones mexicanas van a EEUU, lo que representa un riesgo ante posibles revisiones del T-MEC en 2026 u otros cambios geopolíticos.
  1. Inversión en ciencia, tecnología e innovación
  • El futuro del comercio global estará determinado por la capacidad de los países para desarrollar y aplicar tecnologías de vanguardia. México necesita invertir decididamente en investigación, talento y digitalización para no quedar rezagado en las cadenas de valor.
  1. Entorno global incierto y competitivo
  • La competencia por atraer inversión extranjera se intensifica. Solo aquellos países que ofrezcan certeza jurídica, seguridad y políticas públicas eficientes lograrán consolidarse como plataformas exportadoras.

Desde ICC México hacemos un llamado a los sectores público y privado para construir, juntos, una agenda de competitividad basada en:

 

  • Diversificación de mercados: Ampliar la presencia de México en Europa, Asia y América Latina es esencial para reducir riesgos y aprovechar nuevos nichos de oportunidad.
  • Desarrollo de infraestructura estratégica: Invertir en carreteras, puertos, ferrocarriles, y acceso energético confiable es clave para facilitar la integración productiva.
  • Impulso a la ciencia y tecnología: La innovación no es opcional. México debe construir un ecosistema robusto que fomente la investigación, la adopción tecnológica y la capacitación especializada.
  • Fortalecimiento del Estado de derecho y el entorno regulatorio: La confianza de los inversionistas requiere estabilidad, claridad y condiciones que faciliten hacer negocios.
  • Diálogo permanente con Estados Unidos: Un vínculo basado en confianza, cooperación y visión estratégica permitirá prevenir conflictos comerciales y reforzar las condiciones del T-MEC.

En un momento histórico de transformaciones globales, desde la International Chamber of Commerce México reafirmamos nuestra vocación como «mercaderes de la paz«. El comercio, bien gestionado, es una herramienta poderosa para construir puentes, reducir tensiones y generar prosperidad compartida.

Creemos que México tiene todo el potencial para ser una potencia exportadora basada en innovación, sostenibilidad y valor agregado. Pero lograrlo demanda de colaboración y una visión de país en unidad, que nos ayude a superar los desafíos globales.

 

Previous Post

Cómo la innovación en ingeniería de Samsung impulsó el avance científico e industrial [Entrevista sobre Real Quantum Dots – parte 2]

Next Post

En primer semestre del actual gobierno el promedio de homicidios se redujo 14%: SESNSP

CDMX Press

Related News

Corporativo Kosmos, líder en el sector de alimentos

Corporativo Kosmos, líder en el sector de alimentos

by CDMX Press
julio 11, 2025
0

Fundado hace más de 50 años, por don Pablo Landsmanas, quien inició el negocio con una carnicería en el centro...

EE. UU. aplaza sanciones a CIBanco, Intercam y Vector hasta septiembre por caso fentanilo

EE. UU. aplaza sanciones a CIBanco, Intercam y Vector hasta septiembre por caso fentanilo

by CDMX Press
julio 9, 2025
0

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este miércoles 9 de julio que extiende 45 días más el plazo...

Inflación en México llega a 4.32%: renta, carne y consumo en fondas, lo que más subió

Inflación en México llega a 4.32%: renta, carne y consumo en fondas, lo que más subió

by CDMX Press
julio 9, 2025
0

La inflación general anual en México alcanzó 4.32% en junio de 2025, de acuerdo con el Inegi. El incremento se...

México, sin claridad sobre nuevo arancel al cobre; jitomate sigue sin acuerdo: Ebrard

México, sin claridad sobre nuevo arancel al cobre; jitomate sigue sin acuerdo: Ebrard

by CDMX Press
julio 8, 2025
0

El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, reconoció que México aún no tiene claridad sobre el nuevo arancel...

Next Post
SESNSP dice que los homicidios presentan tendencia a la baja

En primer semestre del actual gobierno el promedio de homicidios se redujo 14%: SESNSP

Universidad de la Salud CDMX lanza convocatoria de admisión; esto debes saber

Universidad de la Salud CDMX lanza convocatoria de admisión; esto debes saber

Trending News

Aduana del AIFA, bajo la lupa por prácticas de corrupción

Aduana del AIFA, bajo la lupa por prácticas de corrupción

octubre 27, 2024
Un revés a la impunidad investigar a ministeriales de la Fiscalía de Niñas, Niños y Adolescentes de la CDMX  por delitos en pandilla: MAAS Infancia Feliz

Un revés a la impunidad investigar a ministeriales de la Fiscalía de Niñas, Niños y Adolescentes de la CDMX  por delitos en pandilla: MAAS Infancia Feliz

julio 26, 2023
Piden a Claudia Sheinbaum actuar en Aduana del AIFA

Piden a Claudia Sheinbaum actuar en Aduana del AIFA

enero 25, 2025
  • Purchase Now
  • Features
  • Demos
  • Support

© 2021 CDMX PRESS

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia

© 2021 CDMX PRESS