CDMX PRESS
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia
No Result
View All Result
CDMX PRESS
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia
No Result
View All Result
CDMX PRESS
No Result
View All Result
Home Salud

Cambio climático está impactando en el aumento de casos de alergias en la población mexicana

by CDMX Press
julio 8, 2024
in Salud, Salud y Ciencia
0
319
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En el marco del Día Mundial de la alergia que se conmemora hoy 8 de julio, expertos advirtieron que el cambio climático ha generado un aumento en los casos de alergias respiratorias en la población sobre todo rinitis alérgica y asma con un impacto negativo en la calidad de vida de las personas.

You Might Also Like

¿Cuáles son los anticonceptivos más usados en México?

La soledad afecta a una de casa seis personas y provoca 871 mil muertes al año, advierte la ONU

El arte de disfrutar con estilo y sentido. Infecciones gastrointestinales principales causas de consulta, hospitalización e incapacidad

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cambio climático está afectando a cerca de la mitad de la población mundial, y se estima que para el año 2050, en caso de seguir a este ritmo de actividades que favorecen el calentamiento global de 2 grados centígrados, cerca de 1,400 millones de personas se verán expuestas al estrés térmico y la mayoría de ellas se enfrentarán a sus formas más graves.

“En el caso de la rinitis alérgica, el padecimiento se relaciona directamente con los fenómenos de polinización que normalmente se presentan al inicio de la primavera, y que ahora se observan desde principios de febrero y se prolongan hasta junio y julio, lo cual genera que los cuadros de alergia inicien antes de tiempo, que sean de difícil control, que duren más tiempo y con la posibilidad de tener crisis recurrentes en este periodo”, señaló el doctor Francisco Javier Saynes Marín, presidente de la Sociedad Mexicana de Otorrinolaringología y de Cirugía de Cabeza y Cuello (SMORLCCC).

El calentamiento global se genera por la quema de combustibles fósiles que liberan grandes cantidades de carbono que es el principal agente que genera este fenómeno. Por otro lado, al haber mayor consumo de este tipo de fuentes de energía, se genera una producción incrementada de otras sustancias como material particulado y de ozono antropófago (generado por el hombre), lo que implica una mayor liberación de carbono y ozono en el aire que irritan la superficie de la vía respiratoria condicionando un estado inflamatorio persistente, de ahí la importancia que la población conozca formas de prevenir la exposición a estas sustancias y los efectos de estar expuestos a un aire contaminado con una temporada de altas temperaturas y de alta polinización.

El Dr. Carlos de la Torre González, otorrinolaringólogo pediatra fundador y miembro titular del Colegio de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello Pediátricas de México (COPEME), dijo que las irrigaciones nasales con solución salina o agua de mar constituyen un tratamiento coadyuvante en el manejo de padecimientos sinonasales comunes, como son las rinitis aguda y crónica y rinosinusitis aguda y crónica, sin embargo, las indicaciones se han extendido para el manejo de los problemas derivados de factores ambientales como son contaminación o cambios en el clima, ya que son útiles para la resequedad de la nariz y mejoría en la higiene nasal.

Dijo que otra de las indicaciones es para el manejo en pacientes operados de la nariz y senos paranasales evitando la formación de costras y mejorando la cicatrización, particularmente el agua de mar ha jugado un papel importante en estas condiciones, ya que contiene sustancias que ayudan a la mejora de la inflamación, el arrastre mecánico de contaminantes y alergenos evitando la adherencia de virus y bacterias.

Existen otros agregados como es el xilitol que es un azúcar y alcohol derivado de frutas y verduras con propiedades antibacteriales. Se han puesto antimicrobianos no antibióticos a la solución para irrigación, tales como plata coloidal, miel, solución de yodo y xilitol etc.

De todas estas sustancias, el único que cuenta con estudios de eficacia es el xilitol, razón por la cual es una de los elementos que se recomiendan en guías internacionales para el manejo de estos padecimientos sinonasales, dijo el doctor de la Torre.

“Apoyados en la investigación y la evidencia científica, realizamos el libro Agua de mar y soluciones salinas en el tratamiento de las enfermedades respiratorias superiores, una obra en la que participan varios especialistas mexicanos y que está dirigido a todo personal de la salud que desee conocer el mecanismo de acción de los lavados nasales, que han demostrado beneficios en el tratamiento de padecimientos sinonasales”, explicó el doctor Dr. Carlos de la Torre González, coautor del libro.

La obra reúne a 27 de los especialistas más destacados en el área de otorrinolaringología de todo el país con el fin de abrir el debate sobre la eficacia de estos métodos que han demostrado mejorar el funcionamiento del sistema respiratorio superior en el tratamiento de afecciones como rinosinusitis, rinitis, infecciones de las vías aéreas superiores y en el posoperatorio de la cirugía de nariz y senos paranasales.

Previous Post

Sheinbaum sostiene reunión con Rosa Icela Rodríguez y García Harfuch

Next Post

Joven muere ahogado al tratar de rescatar a un perrito en Tlajomulco

CDMX Press

Related News

¿Cuáles son los anticonceptivos más usados en México?

¿Cuáles son los anticonceptivos más usados en México?

by CDMX Press
julio 8, 2025
0

Elegir un método anticonceptivo puede parecer una decisión simple, pero en México, millones de personas cambian su vida cada día...

La soledad afecta a una de casa seis personas y provoca 871 mil muertes al año, advierte la ONU

La soledad afecta a una de casa seis personas y provoca 871 mil muertes al año, advierte la ONU

by CDMX Press
julio 4, 2025
0

Una de cada seis personas en el mundo está afectada por la soledad, un problema que impacta en la salud...

El arte de disfrutar con estilo y sentido. Infecciones gastrointestinales principales causas de consulta, hospitalización e incapacidad

El arte de disfrutar con estilo y sentido. Infecciones gastrointestinales principales causas de consulta, hospitalización e incapacidad

by CDMX Press
julio 1, 2025
0

Susana Sánchez Segura Datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, reporta que en 2022 el país registró 3,4 millones de...

Sensabroso: nace una nueva categoría de condones

Sensabroso: nace una nueva categoría de condones

by CDMX Press
junio 27, 2025
0

Prudence lanza el primer condón sensitivo con sabor del mercado Prudence, la marca número uno en condones con sabor en...

Next Post
Joven muere ahogado al tratar de rescatar a un perrito en Tlajomulco

Joven muere ahogado al tratar de rescatar a un perrito en Tlajomulco

Madre abandona a sus hijos de 1 y 3 años en su casa para irse de vacaciones

Madre abandona a sus hijos de 1 y 3 años en su casa para irse de vacaciones

Trending News

Aduana del AIFA, bajo la lupa por prácticas de corrupción

Aduana del AIFA, bajo la lupa por prácticas de corrupción

octubre 27, 2024
Un revés a la impunidad investigar a ministeriales de la Fiscalía de Niñas, Niños y Adolescentes de la CDMX  por delitos en pandilla: MAAS Infancia Feliz

Un revés a la impunidad investigar a ministeriales de la Fiscalía de Niñas, Niños y Adolescentes de la CDMX  por delitos en pandilla: MAAS Infancia Feliz

julio 26, 2023
Piden a Claudia Sheinbaum actuar en Aduana del AIFA

Piden a Claudia Sheinbaum actuar en Aduana del AIFA

enero 25, 2025
  • Purchase Now
  • Features
  • Demos
  • Support

© 2021 CDMX PRESS

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia

© 2021 CDMX PRESS