CDMX PRESS
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia
No Result
View All Result
CDMX PRESS
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia
No Result
View All Result
CDMX PRESS
No Result
View All Result
Home Nacional

Con fallo previo de la SCJN, “nació muerta” la iniciativa de AMLO para prohibir vaporizadores

by CDMX Press
febrero 6, 2024
in Nacional
0
319
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La iniciativa presidencial para prohibir la venta de vaporizadores en México “nación muerta”, pues la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ya estableció en octubre de 2021 que resulta inconstitucional prohibir la comercialización de los dispositivos, ante lo cual, resulta necesario avanzar en la regulación de dichos productos, pues la política prohibicionista de la presente administración ha detonado “un mercado negro” controlado por el crimen organizado.

You Might Also Like

Balean a alcaldesa de Cuitzeo: Rosa Elia Milán es atacada en un restaurante

Lluvias muy fuertes en gran parte del país

Prófugo: Revelan que ex secretario de Seguridad de Tabasco tiene orden de aprehensión

A dicha tesis concluyeron activistas, especialistas y legisladores de México que participaron en el Segundo Foro Latinoamericano de Nicotina y Reducción de Riesgo que realizó la organización mexicana Razón, Autonomía y Riesgo (RAUDER), que tuvo lugar en la ciudad de Panamá este seis de febrero, con el objetivo de constituir un contrapeso informativo a la décima edición de la Conferencia de las Partes del Convenio Marco para el Control del Tabaco (COP10), de la Organización Mundial de la Salud, que comenzó en la capital panameña ayer lunes y terminará el próximo 10 de febrero.

De esta manera, la iniciativa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de prohibir la comercialización de vaporizadores se hizo presente en el foro donde se dieron cita médicos, especialistas, legisladores y líderes sociales de diferentes países de América Latina para analizar los retos y oportunidades que representa el vapeo como alternativa para abandonar el consumo de tabaco, tal y como ya ocurre en diversos países como Francia, Reino Unido, Suecia y Nueva Zelanda.

Así, el presidente de RAUDER, Rafael Lara, afirmó categóricamente que la propuesta presidencial es anticonstitucional porque viola los derechos humanos por trasgredir la libertad de elección de los ciudadanos, uno de los ejes rectores que defiende la organización que encabeza.

«Tenemos conocimiento en RAUDER de la iniciativa de nuestro señor presidente sobre el VAPEO, nos parece absurdo, un exceso la propuesta que es definitivamente violatoria de derechos humanos, ataca directamente la libertad de los individuos, a su autodeterminación, a su libre desarrollo de la personalidad y a otros muchos más; considerarnos que legalmente va a ser improcedente», comentó el también especialista en Derecho.

Ante ello, el presidente de RAUDER consideró que la iniciativa fracasará cuando sea presentada en el Congreso de la Unión para su aprobación. Incluso, advirtió que en el lejano caso que avance la propuesta, existen opciones jurídicas para echarla abajo.

«El Congreso tendrá que revisarlo y estamos ciertos que está reforma necesita una mayoría calificada, lo que no va a suceder, creemos que no le va a alcanzar en el Congreso y será rechazada; en el peor de los casos y avance, la Suprema Corte seguramente revisará este ejercicio y estamos también ciertos que tendrá que echar para atrás la propuesta», apuntó en el marco del foro.

Al respecto, Juan José Cirión Lee, presidente de México y el Mundo Vapeando, recordó que, en octubre de 2021, la SCJN (incluso con el voto a favor del entonces presidente magistrado Arturo Saldívar, ahora asesor de la candidata presidencial morenista Claudia Sheinbaum), determinó que la serie de decretos presidenciales para prohibir la venta de vaporizadores era inconstitucional por violar el libre desarrollo de la personalidad, por lo que afirmó que la propuesta de López Obrador no tiene futuro.
«Esta iniciativa nace muerta y en esta vez en dos aspectos diferentes que vale la pena mencionar: Por un lado tenemos la jurisprudencia por contracción de tesis de la Suprema Corte de Justicia que en octubre de 2021 determinó que la prohibición absoluta de comercialización de vaporizadores va en contra, no solo de la constitución, sino específicamente de la libertad de comercio con un voto particular del entonces ministro Saldívar que atenta también con el libre desarrollo de la personalidad, por lo tanto, no por ser una reforma constitucional se puede considerar acorde a la Constitución, sino existen mecanismos de defensa para combatir estas reformas que no están acordes al sentido o espíritu de la Constitución”, dijo.

“Y, por otro lado -agregó el activista mexicano que participó en el foro-, sabemos que para hacer una reforma constitucional es necesario una mayoría calificada para que pase está reforma y sabemos que la oposición no va a votar este paquete de reformas constitucionales propuestas por el presidente que claramente tienen un sentido político y no de una verdadera profunda reforma del Estado mexicano».

Por su parte, el diputado federal de Movimiento Ciudadano, Sergio Barrera, no escatimó en sostener que los decretos del López Obrador en contra de los vaporizadores lo único que han provocado es que se dispare el “mercado negro” de dichos dispositivos y en donde el control lo tenga el crimen organizado, cuya principal consecuencia es el aumento del consumo entre menores de edad, cuando lo cierto es que son productos exclusivos para mayores.

«El presidente presentó una iniciativa para prohibir los vaporizadores, lo cual también, a través de un decreto, ya lo había hecho hace algunos años y la realidad es que, hay que decirlo, lo único que ha provocado es la apertura a quien controle la producción, distribución y el consumo que hay hoy en día es por el crimen organizado, así con todas sus letras, ustedes saben, México vive momentos difíciles por la inseguridad, la disputa por distintos carteles y tristemente el consumo de este tipo de dispositivos, el cual no debería ser de esta forma, hoy en día está en manos del crimen organizado prácticamente en todo el país», afirmó en su participación en el foro, vía online.

Ante ello, el diputado se pronunció a favor de un marco que regule la producción, distribución y venta de los vaporizadores, derivado de un debate y análisis abierto, plural y científico, punto en el que coincidió su colega morenista, Fabio Castellanos, quien estuvo presente en el foro convocado por RAUDER.

“A nosotros como legisladores lo que nos importa y nos interesa como prioridad es la salud de las y los mexicanos; si bien es cierto el presidente de la República presentó una iniciativa, una propuesta de reforma, es algo que todavía falta que pase por la Cámara de Diputados y en eso, precisamente el hecho de estar aquí en este foro, me parece que va a ser sumamente relevante, porque es cierto que necesitamos escuchar, es el diálogo permanente y eso es algo en lo que no estamos peleados, siempre promover el análisis, el diálogo, en la discusión, en un debate sano, en un debate que busque sobre todo privilegiar la salud, eso siempre va a privilegiar”, afirmó el diputado federal morenista.

Por su parte, Tomás O´Gorman, miembro fundador de la organización mexicana Provapeo, también arremetió contra la propuesta del presidente López Obrador, en virtud de que le cierra la puerta a millones de mexicanos que desean abandonar el tabaquismo y que cuentan en los vaporizadores una herramienta útil para dicho cometido.

En países como Francia y Nueva Zelanda, los vaporizadores son parte de las políticas públicas de la estrategia de las autoridades para combatir el tabaquismo. En Suecia, dichos dispositivos electrónicos han contribuido para lograr que dicha nación se enfile a constituirse como un país libre de humo de cigarro.

De acuerdo con estudios realizados por diversas instituciones británicas, los vaporizadores son 95 por ciento menos dañino que los cigarros y han demostrado su eficiencia para que las personas abandonen el tabaquismo.

La reforma al Artículo Cuarto -explicó Tomas O´Gorman-, señala que la búsqueda de prohibición o la prohibición que plantea es para garantizar la protección al derecho a la salud y no está más lejano que ello, lo que está haciendo básicamente es utilizar la Constitución para consolidar un ‘mercado negro’ que implica daños a la sociedad, a las personas y que, además, produce las condiciones ideales para que, por ejemplo, los menores de edad que no deben usar estos productos los puedan adquirir en lo oculto de esas actividades; la iniciativa del presidente no abona, quita derechos y afecta a las personas”.

RAUDER, por sus siglas Razón, Autonomía y Derecho, A.C. es una organización sin fines de lucro conformada por expertos en diferentes campos del conocimiento que buscan difundir y defender los derechos humanos y su respeto en el día a día de la sociedad.

El objetivo de la organización es incidir en la sociedad y las políticas públicas con la bandera del respeto a los derechos humanos en todos los campos del devenir social para que los ciudadanos tengan claridad sobre cuales derechos puede hacer valer frente a los gobernantes.

Previous Post

Impune monopolio Inmobiliario Contamina Agua en Comisarías de Mérida y Municipios Conurbados

Next Post

Reconocimiento mundial a Tamaulipas por su programa de energía

CDMX Press

Related News

Balean a alcaldesa de Cuitzeo: Rosa Elia Milán es atacada en un restaurante

Balean a alcaldesa de Cuitzeo: Rosa Elia Milán es atacada en un restaurante

by CDMX Press
julio 13, 2025
0

Rosa Elia Milán, alcaldesa de Cuitzeo, fue atacada a balazos mientras estaba en una fiesta privada en el restaurante La...

Se esperan monzón seguirá provocando lluvias en gran parte del país

Lluvias muy fuertes en gran parte del país

by CDMX Press
julio 13, 2025
0

Para este domingo 13 de julio de 2025, el monzón mexicano en el noroeste del país ocasionará lluvias muy fuertes...

Prófugo: Revelan que ex secretario de Seguridad de Tabasco tiene orden de aprehensión

Prófugo: Revelan que ex secretario de Seguridad de Tabasco tiene orden de aprehensión

by CDMX Press
julio 12, 2025
0

Un golpe contundente contra el crimen organizado, el general Miguel Ángel López Martínez, general de la 30 Zona Militar, reveló...

Gil: Onda tropical 8 podría convertirse en ciclón y afectar al sur de México

Se mantienen condiciones para lluvias fuertes

by CDMX Press
julio 12, 2025
0

Para este sábado 12 de julio de 2025, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica lluvias fuertes a muy fuertes, vientos...

Next Post
Reconocimiento mundial a Tamaulipas por su programa de energía

Reconocimiento mundial a Tamaulipas por su programa de energía

AMLO vincula a reportero que publicó reportaje sobre campaña en 2006 con Carlos Salinas

AMLO vincula a reportero que publicó reportaje sobre campaña en 2006 con Carlos Salinas

Trending News

Aduana del AIFA, bajo la lupa por prácticas de corrupción

Aduana del AIFA, bajo la lupa por prácticas de corrupción

octubre 27, 2024
Un revés a la impunidad investigar a ministeriales de la Fiscalía de Niñas, Niños y Adolescentes de la CDMX  por delitos en pandilla: MAAS Infancia Feliz

Un revés a la impunidad investigar a ministeriales de la Fiscalía de Niñas, Niños y Adolescentes de la CDMX  por delitos en pandilla: MAAS Infancia Feliz

julio 26, 2023
Piden a Claudia Sheinbaum actuar en Aduana del AIFA

Piden a Claudia Sheinbaum actuar en Aduana del AIFA

enero 25, 2025
  • Purchase Now
  • Features
  • Demos
  • Support

© 2021 CDMX PRESS

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia

© 2021 CDMX PRESS