CDMX PRESS
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia
No Result
View All Result
CDMX PRESS
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia
No Result
View All Result
CDMX PRESS
No Result
View All Result
Home Salud

¿Conoces tus ojos? Aprende qué partes los integran y ¡cuídalos!

by CDMX Press
noviembre 10, 2023
in Salud
0
319
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

You Might Also Like

El arte de disfrutar con estilo y sentido. Anticonceptivos más usados en México

Día Mundial de la Alergia: Hasta un 40% de los mexicanos presentan algún tipo de alergia

¿Cuáles son los anticonceptivos más usados en México?

  • Los ojos son órganos muy complejos, integrados por muchas partes que permiten que éstos puedan realizar la función de ver, y justo por ello, conocerlos a profundidad, nos permite amarlos y cuidarlos para conservarlos en mejores condiciones.
  • Los especialistas de Laboratorios Sophia nos comparten algunos cuidados básicos, así como algunas señales que pudieran indicar padecimientos específicos, necesarios de atenderse por el especialista.

Los ojos, que se dice que son el espejo del alma, son un órgano par que se encuentran en nuestra cara, encargados de nuestra visión. Por ello, acaban siendo muy importantes pues gracias a estos, contamos con el sentido de la vista, que permite procesar la luz y que nuestro cerebro la interprete.

Pero, ¿conocemos cuáles son sus partes? Nuestros expertos de Laboratorios Sophia nos explican cómo está integrado nuestro ojo:

Anatómicamente, el ojo está integrado por la córnea, la esclerótica, la conjuntiva, la úvea, el cristalino, el vítreo, la retina y el nervio óptico. Y el ojo, es contenido por la órbita, que es la estructura ósea que le da estabilidad y protección.

Estas partes mencionadas están dentro de las tres capas en las que podemos seccionar nuestro ojo y que son: la córnea-esclerótica, la úvea y la vítreo-retina.

Capa Córnea-Esclerótica: es una túnica fibrosa, transparente, conformada en su mayoría por colágeno. La esclerótica (lo blanco del ojo) también está hecha de colágeno y es la capa protectora del ojo. La conjuntiva es la capa mucosa transparente que cubre la esclera y la cara interna de los párpados.

Capa Úvea: está compuesta por el iris (que es el color de nuestro ojo), el cuerpo ciliar y la coroides. El tracto uveal es una capa vascular pigmentada que se ocupa de la nutrición del ojo a través de la secreción del humor acuoso y del mantenimiento de la retina de circulación coroidea. El cuerpo ciliar contiene al músculo del mismo nombre que controla la acomodación.

En esta capa encontramos al cristalino que está detrás del iris, y cuya función principal es enfocar la luz sobre la retina.

Capa vítreo-retina: donde el vítreo es una sustancia transparente semilíquida, que se ubica detrás del cristalino y por delante de la retina. Está conformado, principalmente por colágeno y ácido hialurónico, y justo es donde se forman los llamados flotadores que vemos cuando envejecemos. La retina es la capa más interna, la cual recibe los estímulos luminosos y los lleva a través del nervio óptico para ser traducido en imágenes.

Pero además de estas capas y partes, encontramos el contenido ocular, incluido en la cámara anterior al humor acuoso, específicamente entre la córnea (que es la estructura transparente que cuenta con el mayor poder de refracción en todo el ojo, es decir enfoca la luz) y el cristalino. Mientras que, en la cámara posterior, yace el humor vítreo, entre el cristalino y la retina (que a su vez está conformada por diez capas, y contiene la fóvea, y la papila. La fóvea contiene la máxima concentración de los fotorreceptores, es decir las células que convierten el estímulo luminoso en un impulso eléctrico).

Además de estas partes, para ver, nuestros ojos, utilizan a los conos, que se encargan de la visión a color. Otros fotorreceptores que tenemos son los bastones, que funcionan en momentos de baja luminosidad y para detectar el contraste.

Como podremos darnos cuenta, la visión es un proceso muy complejo donde los ojos y todas sus partes, son muy importantes. Debido a ello, nuestros expertos de Laboratorios Sophia, nos comparten los cuidados básicos que debemos tener para mantenerlos sanos y en óptimas condiciones:

  • Evitar tallarse y/o frotar los ojos vigorosamente.
  • No tocarse los ojos con las manos sucias.
  • Mantener una alimentación balanceada y sana.
  • Proteger ojos con gafas con filtro Ultravioleta (UV).
  • Dormir y descansar bien por la noche.
  • Realizar ejercicio de forma regular.
  • Si experimentas molestias en los ojos, acudir a su oftalmólogo inmediatamente.
  • Tomar descansos cada 20 minutos al estar leyendo y/o al utilizar equipo electrónico.
  • Al realizar trabajos de alto riesgo, utilizar Equipo de Protección Personal (EPP) como goggles, lentes para soldar o lentes protectores.

“De manera generalizada existen hábitos que son coadyuvantes a que el ojo se conserve sano”, comenta José de Jesús Gómez Roqueñi, Gerente de Promoción y Comunicación Rx Regional de Laboratorios Sophia. “Una dieta           que incluya vitaminas C y E, zinc, luteína y ácidos grasos omega-3 ayuda a prevenir enfermedades oculares. Por otro lado, se ha visto que el tabaco lleva a triplicar el riesgo de presentar y llegar a desarrollar degeneración macular. Esta enfermedad provoca una pérdida severa de la visión y la prevención y detección precoz, por lo que se sugiere evitarlo.”

Por ello, además de estos cuidados habrá que tener cuidado si observamos que a nuestros ojos les pasa lo siguiente:

  • Miopía, que se caracteriza por el aumento del tamaño del globo ocular.
  • La degeneración macular, producidos por la edad y que es la pérdida de las áreas del centro del campo visual.
  • Queratocono, que es cuando el tejido transparente en la parte frontal del ojo (córnea), sobresale como en forma de cono.

Así mismo, dentro de las patologías que afectan más frecuentemente al globo ocular se encuentran: “la enfermedad de ojo seco (EOS), la cual ocurre por una alteración del equilibrio de la superficie ocular debido a una producción insuficiente o inadecuada de la lágrima; glaucoma por daño del nervio óptico; la retinopatía diabética por afectación de la retina a causa de un inadecuado control de la glucosa y por último, las cataratas, las cuales ocurren por opacidad de un lente que se encuentra de forma natural en el ojo (cristalino)” concluye el experto.

Si esto pasa, será fundamental acudir con especialista para que nos brinde el tratamiento y los cuidados adecuados.

Recordemos que Laboratorios Sophia, empresa líder en oftalmología, son aliados en la atención de estos y otros padecimientos oftálmicos. Dicha compañía con presencia mundial, desde hace 70 años se ha dedicado a investigar, analizar y ofrecer soluciones de gran calidad, que van desde gotas para limpiar el ojo, hasta tratamientos para padecimientos severos como el glaucoma. Un elemento innovador que ha contribuido a su liderazgo es el desarrollo del Sistema PF Sophia. En sus productos, el gotero cuenta con una tecnología que permite mantener el producto esterilizado (libre de bacterias) y de fácil aplicación al contar con numerosas dosis en la misma presentación; además las gotas con el Sistema PF Sophia están libres de conservadores lo que permite que los pacientes reciban solamente el medicamento que necesitan para el tratamiento de la enfermedad, sin exponerse a otros compuestos dañinos como los preservantes.

En Laboratorios Sophia tienen el propósito que todos veamos un mundo mejor.

Consulta a tu oftalmólogo y pregunta por los productos con el Sistema PF Sophia.

http://www.sophiatecuida.com/

 

Previous Post

Kumon recibe doble reconocimiento en el premio ‘Premio Marcas de Confianza 2023’ de Reader’s Digest México

Next Post

La búsqueda de la creatividad ante la escasez de autenticidad

CDMX Press

Related News

El arte de disfrutar con estilo y sentido. Anticonceptivos más usados en México

El arte de disfrutar con estilo y sentido. Anticonceptivos más usados en México

by CDMX Press
julio 8, 2025
0

Susana Sánchez Segura De acuerdo con el INEGI, el método anticonceptivo más utilizado en el país es la salpingoclasia o...

Día Mundial de la Alergia: Hasta un 40% de los mexicanos presentan algún tipo de alergia

Día Mundial de la Alergia: Hasta un 40% de los mexicanos presentan algún tipo de alergia

by CDMX Press
julio 8, 2025
0

Datos de la Organización Mundial de la Alergia, refieren que aproximadamente un 20%- 25% de la población mundial presenta algún...

¿Cuáles son los anticonceptivos más usados en México?

¿Cuáles son los anticonceptivos más usados en México?

by CDMX Press
julio 8, 2025
0

Elegir un método anticonceptivo puede parecer una decisión simple, pero en México, millones de personas cambian su vida cada día...

La soledad afecta a una de casa seis personas y provoca 871 mil muertes al año, advierte la ONU

La soledad afecta a una de casa seis personas y provoca 871 mil muertes al año, advierte la ONU

by CDMX Press
julio 4, 2025
0

Una de cada seis personas en el mundo está afectada por la soledad, un problema que impacta en la salud...

Next Post
La búsqueda de la creatividad ante la escasez de autenticidad

La búsqueda de la creatividad ante la escasez de autenticidad

Favoritismo a CIESSA hasta en pagos; factura $568.3 MDP a PEMEX en dos años

Favoritismo a CIESSA hasta en pagos; factura $568.3 MDP a PEMEX en dos años

Trending News

Aduana del AIFA, bajo la lupa por prácticas de corrupción

Aduana del AIFA, bajo la lupa por prácticas de corrupción

octubre 27, 2024
Un revés a la impunidad investigar a ministeriales de la Fiscalía de Niñas, Niños y Adolescentes de la CDMX  por delitos en pandilla: MAAS Infancia Feliz

Un revés a la impunidad investigar a ministeriales de la Fiscalía de Niñas, Niños y Adolescentes de la CDMX  por delitos en pandilla: MAAS Infancia Feliz

julio 26, 2023
Piden a Claudia Sheinbaum actuar en Aduana del AIFA

Piden a Claudia Sheinbaum actuar en Aduana del AIFA

enero 25, 2025
  • Purchase Now
  • Features
  • Demos
  • Support

© 2021 CDMX PRESS

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia

© 2021 CDMX PRESS