CDMX PRESS
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia
No Result
View All Result
CDMX PRESS
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia
No Result
View All Result
CDMX PRESS
No Result
View All Result
Home Economía

CONTEXTOS/ Ciberseguridad en la educación en línea

by CDMX Press
marzo 25, 2024
in Economía
0
319
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC)

You Might Also Like

Corporativo Kosmos, líder en el sector de alimentos

EE. UU. aplaza sanciones a CIBanco, Intercam y Vector hasta septiembre por caso fentanilo

Inflación en México llega a 4.32%: renta, carne y consumo en fondas, lo que más subió

Invertir en ciberseguridad para garantizar la continuidad de la enseñanza y el aprendizaje en línea es crucial.

Los esfuerzos apresurados para trasladar el aprendizaje en línea durante la pandemia mundial de Covid 19 aumentaron los riesgos de amenazas cibernéticas. Las universidades sufrieron ciberataques en los que usuarios no deseados interrumpieron las clases.

A esto se suma el ascenso de soluciones tecnológicas y digitalización, lo que presupone mayor sofisticación de los crímenes en línea.

Las universidades pueden prevenir estos problemas al asegurarse de que sus equipos de ciberseguridad estén a la altura de la tarea, cerrar las brechas que los atacantes pueden explotar y realizar las inversiones necesarias para garantizar la seguridad y la privacidad de los datos.

Las áreas para una supervisión intensificada incluyen plataformas de aprendizaje remoto y herramientas de colaboración, monitoreo de redes en busca de malware y monitoreo de endpoints de estudiantes y profesores para detectar incidentes relacionados con los datos antes de que se conviertan en problemas graves.

Los equipos de riesgos de seguridad y tecnología pueden realizar las siguientes acciones para respaldar el aprendizaje en línea:

Proteger las herramientas utilizadas para la enseñanza y el aprendizaje mediante la implementación de protocolos seguros de aprendizaje remoto.

Esto incluye el escalado de redes privadas virtuales (VPN) para las transmisiones de datos por parte de estudiantes y profesores, implementar la autenticación multifactor para aplicaciones de aprendizaje, emplear software antivirus, limitar el acceso a las aplicaciones de aprendizaje a estudiantes y profesores verificados y garantizar un almacenamiento adecuado en la nube para las conferencias grabadas.

Conviene, asimismo, construir un cuerpo docente y estudiantil resiliente a través de la educación sobre los ataques de phishing y malware. Es aconsejable crear recursos específicos para informar a su comunidad sobre ciberseguridad “empatada” a la agenda nacional e internacional.

Otra acción crucial que minimiza los riesgos de ciberataques en la formación en línea es adaptar la forma en que la universidad trabaja, enseña y asegura sus capacidades de aprendizaje. Esto al agregar capacidad de soporte para la tecnología de la información, probar y aclarar los protocolos de respuesta a incidentes y confirmar la seguridad de las herramientas de terceros utilizadas para el aprendizaje y la enseñanza.

En una era donde el control de riesgos se vuelve crucial, la seguridad en la enseñanza on line no debe soslayarse. Es parte sustancial del avance en la educación en línea y la percepción de confiabilidad en las instituciones educativas.

Tags: ContextosFeaturedPrincipalTeofilo Benítez
Previous Post

FILANTROPÍA/ Nueva visión de la caridad

Next Post

ABANICO/ Nearshoring, promesas y retos

CDMX Press

Related News

Corporativo Kosmos, líder en el sector de alimentos

Corporativo Kosmos, líder en el sector de alimentos

by CDMX Press
julio 11, 2025
0

Fundado hace más de 50 años, por don Pablo Landsmanas, quien inició el negocio con una carnicería en el centro...

EE. UU. aplaza sanciones a CIBanco, Intercam y Vector hasta septiembre por caso fentanilo

EE. UU. aplaza sanciones a CIBanco, Intercam y Vector hasta septiembre por caso fentanilo

by CDMX Press
julio 9, 2025
0

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este miércoles 9 de julio que extiende 45 días más el plazo...

Inflación en México llega a 4.32%: renta, carne y consumo en fondas, lo que más subió

Inflación en México llega a 4.32%: renta, carne y consumo en fondas, lo que más subió

by CDMX Press
julio 9, 2025
0

La inflación general anual en México alcanzó 4.32% en junio de 2025, de acuerdo con el Inegi. El incremento se...

México, sin claridad sobre nuevo arancel al cobre; jitomate sigue sin acuerdo: Ebrard

México, sin claridad sobre nuevo arancel al cobre; jitomate sigue sin acuerdo: Ebrard

by CDMX Press
julio 8, 2025
0

El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, reconoció que México aún no tiene claridad sobre el nuevo arancel...

Next Post
ABANICO/ Nearshoring, promesas y retos

ABANICO/ Nearshoring, promesas y retos

Aumentan 23% las ventas de primavera

Aumentan 23% las ventas de primavera

Trending News

Aduana del AIFA, bajo la lupa por prácticas de corrupción

Aduana del AIFA, bajo la lupa por prácticas de corrupción

octubre 27, 2024
Un revés a la impunidad investigar a ministeriales de la Fiscalía de Niñas, Niños y Adolescentes de la CDMX  por delitos en pandilla: MAAS Infancia Feliz

Un revés a la impunidad investigar a ministeriales de la Fiscalía de Niñas, Niños y Adolescentes de la CDMX  por delitos en pandilla: MAAS Infancia Feliz

julio 26, 2023
Piden a Claudia Sheinbaum actuar en Aduana del AIFA

Piden a Claudia Sheinbaum actuar en Aduana del AIFA

enero 25, 2025
  • Purchase Now
  • Features
  • Demos
  • Support

© 2021 CDMX PRESS

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia

© 2021 CDMX PRESS