CDMX PRESS
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia
No Result
View All Result
CDMX PRESS
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia
No Result
View All Result
CDMX PRESS
No Result
View All Result
Home EdoMex

En Sierra Costa michoacana urgen a iniciar ya la etapa de reforestación; sin ella no habrá agua de lluvia que se filtre en el suelo

by CDMX Press
mayo 2, 2024
in EdoMex
0
319
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
  •  Exigen acciones urgentes porque ha sido muy corto el tiempo en el que la zona ha sido impactada por el cambio climático y la deforestación por agricultura y ganadería

Un gran reto para el siguiente gobierno federal, los gobiernos estatales y municipales, así como para las legislaturas por venir, es encontrar los mecanismos legales, de comunicación, convencimiento y cooperación de todos los sectores de la sociedad para comenzar ya la etapa de reforestación de la zona Sierra Costa, de Michoacán y del país, ya que sin la vegetación idónea que contenga el agua y la introduzca en los mantos freáticos, no habrá producción de agua para las labores agrícolas y mucho menos para el consumo humano.

You Might Also Like

Explota polvorín en la zona de «La Saucera», en Tultepec; se desconoce cifra de víctimas

Colaboración vecinos-gobierno en Tecamachalco da un paso firme hacia la seguridad hídrica con pozo profundo

Cae expolicía implicado en la muerte de Octavio Ocaña; estaba prófugo desde 2021

A esta conclusión llegaron los participantes en el Encuentro Regional celebrado en Coalcomán de Vázquez Pallares por la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático y la Coordinación de Organizaciones de la Sociedad Civil, quienes consideraron que ha sido muy corto el tiempo en el que la zona ha sido impactada por el cambio climático, pero también por la falta de cuidados para evitar su deforestación.

Esto ha cambiado en ocho, diez, 12, 15 años a la fecha. Es muy rápido lo que está sucediendo, expresó José Luis Neri García, quien preguntó: ¿Qué es lo que tenemos que hacer? ¿Podemos revertir esto? “Sí, sí, lo podemos hacer. Debemos pensar qué le vamos a dejar a las próximas generaciones no sólo de Michoacán, sino de todo el país”.

Hizo hincapié en que debido a los efectos del cambio climático cada vez llueve menos y si en la zona de la Sierra Costa antes llovían 1,200 milímetros cúbicos, hoy sólo llegan 800. “Pero con la deforestación que tenemos, toda esa agua se va a perder porque no habrá pinos ni otro tipo de vegetación endémica de la zona que ayude a la recarga de los mantos freáticos, que se abastezcan los acuíferos, que haya agua para las huertas productoras de alimentos y mucho menos para el consumo humano”, expresó.

El cambio de uso de suelo ha sido radical; cambió el chip y ya no tienes el control de datos. Hoy ya no existe la corteza orgánica que había en los bosques. Esa es la sombra del suelo y es un contenedor de la evaporación. Hay una gran degradación y todos los daños por esa acción, destacó el director General del Tecnológico Nacional de México Campus Coalcomán, Ramiro Godínez Espinoza.

La gran mayoría de la superficie de la cuenca de la Sierra Costa hoy ya no tiene vegetación forestal y no se puede comparar la captación de agua del pastizal con la de los bosques, expresaron los participantes en el Encuentro celebrado en el Tecnológico Nacional de México Campus Coalcomán. “Hemos estado cambiando el uso de suelo de la zona de la zona de captación de agua. No hay ahorita la infiltración ni el abastecimiento de agua como sucedía antes y los volúmenes de agua producida se han reducido significativamente.

Por lo que propusieron hacer un programa de rehabilitación o de restauración de la cuenca que involucre a todos los sectores. A los Congresos Federal y estatal para generar leyes que obliguen a los dueños de la tierra a evitar la deforestación y, por el contrario, impulsen la reforestación con apoyo económico de los programas gubernamentales ligados a la Comisión Nacional Forestal, la Comisión Nacional del Agua y Sembrando Vida, como se hacía anteriormente con el pago de “servicios ambientales” a los poseedores de la tierra para que cuidaran los bosques.

Asimismo, a que los municipios tengan sus propios planes de ordenamiento territorial donde se privilegie la reforestación, el cuidado de los bosques como áreas protegidas contra el cambio de uso de suelo, existan viveros forestales municipales y haya también programas de educación ambiental para los dueños de la tierra con el fin de que apliquen alternativas como la ganadería regenerativa o agricultura orgánica.

Ángel Pérez García, Jorge Zaragoza, Sandra Sánchez Pimentel, Fernando Galaz, Rogelio Martínez, Zayurit de la Cruz, Georgina Zaragoza, Jaime Miranda y  otros aportaron conocimientos, experiencias y propuestas para buscar la regeneración de la zona, mientras el presidente y secretaria general de la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, Omar Guadarrama y Guadalupe Sánchez Gama, respectivamente, y el presidente de la Coordinación de Organizaciones de la Sociedad Civil, Juan Manuel Valenzuela, recogieron las propuestas que harán llegar al próximo gobierno federal.

Expresaron que los distintos gobiernos deben generar un gran plan donde se incluya también a todos los sectores sociales porque no sólo debe haber reglas y esfuerzo para los poseedores de los terrenos en las áreas de recarga, sino también, sin afectarlos, los ganadores y empresarios agrícolas productores de aguacate, agave, berries (frutillas) y papa, deben participar en los procesos de reforestación y aportar económicamente para la conservación del suelo y los bosques, la reforestación de la zona y el cuidado para la producción de agua.

“No queremos ser enemigos de ese sector productivo, ni de los aguacateros ni de los que hacen el tequila. No se trata de echar culpas, se trata de ver cómo lo resolvemos. Invitamos a los productores agrícolas a que se sumen. Ya han tenido utilidades, ya han obtenido ganancia. Hay que regresarle algo de esa ganancia a la naturaleza, a través de la reforestación. Al final les va a seguir beneficiando el hecho de que tengan el agua al alcance para sus cultivos”, expresó Valenzuela.

 

Previous Post

¿Quieres borrar a un ex de una buena foto? ¡Prueba la nueva herramienta "Ex-terminator" de OkCupid y Photoroom!

Next Post

“Sin maíz no hay país”: Rita Rodríguez propone hacer de “Sembrando Vida” un derecho

CDMX Press

Related News

Explota polvorín en la zona de «La Saucera», en Tultepec; se desconoce cifra de víctimas

Explota polvorín en la zona de «La Saucera», en Tultepec; se desconoce cifra de víctimas

by CDMX Press
junio 11, 2025
0

Este miércoles 11 de junio se registró la explosión de un polvorín en la zona de "La Saucera", en el...

Colaboración vecinos-gobierno en Tecamachalco da un paso firme hacia la seguridad hídrica con pozo profundo

Colaboración vecinos-gobierno en Tecamachalco da un paso firme hacia la seguridad hídrica con pozo profundo

by CDMX Press
junio 6, 2025
0

Cuando la comunidad se une, los resultados llegan: esta obra es símbolo de esperanza, trabajo compartido y compromiso con el...

Cae expolicía implicado en la muerte de Octavio Ocaña; estaba prófugo desde 2021

Cae expolicía implicado en la muerte de Octavio Ocaña; estaba prófugo desde 2021

by CDMX Press
mayo 26, 2025
0

La Fiscalía del Estado de México informó la detención de Gerardo Rodríguez García, Gerardo “N”, expolicía municipal de Cuautitlán Izcalli,...

¡Sustazo en San Martín de las Pirámides! Globo aerostático se desploma; hay 12 heridos

¡Sustazo en San Martín de las Pirámides! Globo aerostático se desploma; hay 12 heridos

by CDMX Press
mayo 23, 2025
0

Un globo aerostático se desplomó en San Martín de las Pirámides, Estado de México (Edomex), la mañana de este viernes,...

Next Post
“Sin maíz no hay país”: Rita Rodríguez propone hacer de “Sembrando Vida” un derecho

“Sin maíz no hay país”: Rita Rodríguez propone hacer de “Sembrando Vida” un derecho

“¿Qué tendríamos que ver para que fuera agresión?”: Ceci Flores a Alcalde

AMLO señala a Ceci Flores de conservadora: “no se debe de traficar con el dolor humano”

Trending News

Aduana del AIFA, bajo la lupa por prácticas de corrupción

Aduana del AIFA, bajo la lupa por prácticas de corrupción

octubre 27, 2024
Un revés a la impunidad investigar a ministeriales de la Fiscalía de Niñas, Niños y Adolescentes de la CDMX  por delitos en pandilla: MAAS Infancia Feliz

Un revés a la impunidad investigar a ministeriales de la Fiscalía de Niñas, Niños y Adolescentes de la CDMX  por delitos en pandilla: MAAS Infancia Feliz

julio 26, 2023
Piden a Claudia Sheinbaum actuar en Aduana del AIFA

Piden a Claudia Sheinbaum actuar en Aduana del AIFA

enero 25, 2025
  • Purchase Now
  • Features
  • Demos
  • Support

© 2021 CDMX PRESS

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia

© 2021 CDMX PRESS