CDMX PRESS
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia
No Result
View All Result
CDMX PRESS
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia
No Result
View All Result
CDMX PRESS
No Result
View All Result
Home Internacional

España regresa al uso obligatorio del cubrebocas en hospitales por repunte de enfermedades respiratorias

by CDMX Press
enero 8, 2024
in Internacional, Internacionales, Portada, Principal
0
319
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Ministerio de Sanidad implantará el próximo miércoles el uso obligatorio de cubrebocas en hospitales y centros sanitarios, después de que no haya llegado a un acuerdo con comunidades autónomas, en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), sobre la obligatoriedad del uso de cubrebocas en centros sanitarios, residencias y farmacias ante el repunte de infecciones por virus respiratorios.

You Might Also Like

Confirman hallazgo de los cuerpos de pareja mexicana desaparecida tras inundaciones en Texas; continúa búsqueda de menor de dos años

Balean a alcaldesa de Cuitzeo: Rosa Elia Milán es atacada en un restaurante

‘Aranceles de Trump a México son reales, si no hay acuerdo’: asesor de la Casa Blanca

Fuentes del departamento que dirige Mónica García confirmaron a Europa Press que esta medida se toma en cumplimiento del artículo 65 de la ley de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, que permite la declaración de actuaciones coordinadas en salud pública.

Las mismas fuentes precisaron que la medida se toma únicamente para hospitales y centros de salud, no en centros sociosanitarios o farmacias, como estaba incluido en la propuesta presentada en el consejo interterritorial.

Ante la falta de acuerdo en la reunión de la mañana, Sanidad abrió un plazo de alegaciones por el que, en las próximas 48 horas, las CCAA podrán hacer llegar sus propuestas al documento presentado por el Ministerio, como puede ser ampliar esta medida a las farmacias.

«Después de la pandemia sufrida, hemos aprendido y no nos resignamos a las cifras pre-pandemia. Desde este Ministerio, vamos a seguir trabajando para minimizar los riesgos y homogenizar la protección de la salud», insistió García en declaraciones a los medios, una vez acabada la reunión.

García defendió que es una norma «efectiva, de sentido común, avalada por la evidencia científica y que es bien recibida por la población».

Si bien el pasado viernes Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia anunciaron la implantación del uso obligatorio del cubrebocas en estos centros, otras CCAA hmostraron su oposición a esta medida, ya que prefieren no pasar de la recomendación. Por otro lado, Aragón, que anunció la obligatoriedad solo para el personal sanitario, amplió su uso también a los pacientes en salas de espera.

En este sentido, Sanidad también planteó durante el encuentro de esta mañana la necesidad de dar «un soporte jurídico», a través de una declaración de actuación coordinada, a todas aquellas comunidades «de diferentes colores políticos» que ya han introducido el cubrebocas en sus sistemas sanitarios.

Entre las comunidades que se posicionan en contra, destacan Castilla y León. Su consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, destacó también que la convocatoria de esta reunión «llega tarde». No obstante, defendió que la comunidad cuenta desde hace años con planes de contingencia invernal para hacer frente al incremento de casos de patologías respiratorias.

Por otra parte, el consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero, aseguró que los cubrebocas seguirán siendo obligatorios para «proteger a las personas vulnerables» hasta el momento en el que la incidencia permita una desescalada.

Sin embargo, coincide con su homólogo de Castilla y León en sus críticas a la reunión de este lunes. Para el consejero, ha sido un CISNS «verdaderamente decepcionante, improcedente e innecesario», porque se ha creado en la población una sensación de alerta que «no se correspondía con la realidad». Según Bancalero, generó «incomodidad» y «rechazo» entre todas comunidades autónomas, «de todos los colores».

Madrid mantendrá la recomendación de usar cubrebocas en los supuestos contemplados desde que finalizara la pandemia en julio de 2023, es decir, ante síntomas y para personas especialmente vulnerables, y censuraron que el Ministerio de Sanidad haya adelantado las propuestas y medidas que ha llevado a la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) «a través de canales no oficiales».

En declaraciones a los medios tras el encuentro, la consejera madrileña de Sanidad, Fátima Matute, recalcó que «todos los consejeros de Sanidad, excepto Cataluña», coincidieron en recomendar el uso de cubrebocas «de forma responsable» en los supuestos que ya están indicados desde que finalizara en la pandemia en julio de 2023.

De igual forma, País Vasco también criticó la falta de criterios técnicos de la reunión. Además, reclamó que cualquier propuesta que se presente «debería respetar las competencias de País Vasco en materia de Salud» y estar «avalada» por la Ponencia de Alertas y la Comisión de Salud Pública.

En un comunicado, el Ejecutivo vasco señaló tras la reunión del Consejo Interterritorial que País Vasco «no comparte, como gran parte del resto de las Comunidades Autónomas, ni la forma, ni parte del contenido, de la convocatoria que el Ministerio de Sanidad ha realizado del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud».

La consejera de Salud de La Rioja, María Martín, afirmó que la obligación de llevar cubrebocas en espacios «vulnerables», como centros sanitarios, farmacias, residencias o centros escolares, debe depender de la incidencia de las enfermedades respiratorias, aunque la ve «recomendable».

En declaraciones a los medios, Martín apuntó, como primera valoración del encuentro, que «se ha percibido un enfado generalizado» entre todas las comunidades, «de todos los colores políticos».

Un disgusto que, en primer lugar, se debió a la premura de la convocatoria, «que se hizo el viernes por la tarde», y sin los documentos necesarios «hasta las 10 menos cuarto de hoy, cuando ya estábamos reunidos», y que, en cualquier caso, es una reunión «que llega ya tarde».

Y, en segundo término, por el uso de la palabra «colapso» por parte de la ministra, «porque ni una sola de las CCAA presentes reconocieron que hubiera habido colapso en el sistema sanitario autonómico correspondiente», ante lo que ha afeado que «se lleva a una alarma innecesaria y ni es real ni es verdad».

Por otra parte, la consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, también mostró su descontento con la reunión. A su juicio, estas decisiones deben tomarse en primer lugar en la Ponencia de Alertas y en la Comisión de Salud Pública, donde se elabore un documento donde se establezcan niveles de alertas o indicadores, entre otros, para posteriormente ser avalado en el Consejo Interterritorial.

Por este motivo, Andalucía votó en contra del documento propuesto «al carecer de rigor técnico», según ha recogido la Consejería en una nota de prensa.

En la misma línea, el consejero de Sanidad de Galicia, Julio García Comesaña, ve «desproporcionada» la intención que tenía Sanidad de poner el cubrebocas obligatorio en centros sanitarios, residencias y farmacias, aunque no se opone a que se aplique en comunidades «que lo precisan». Al igual que sus homólogos, reclamó que cualquier medida al respecto se base en «criterios técnicos».

«La práctica unanimidad de los consejeros han criticado a la ministra por el intento de usar el CISNS como si fuera su cuenta de Twitter o una pancarta de una manifestación», proclamó García Comesaña, quien criticó el carácter «apresurado» de la convocatoria y el hecho de que García anunciase los temas a abordar «fuera» del propio órgano y sin convocar primero ni la Ponencia de Alertas ni la Comisión de Salud Pública.

Previous Post

Nombran en la LMP a Benjamín Gil como mánager del año

Next Post

Reportan detención de Julio César Chávez Jr. por posesión ilegal de arma en EU

CDMX Press

Related News

Confirman hallazgo de los cuerpos de pareja mexicana desaparecida tras inundaciones en Texas; continúa búsqueda de menor de dos años

Confirman hallazgo de los cuerpos de pareja mexicana desaparecida tras inundaciones en Texas; continúa búsqueda de menor de dos años

by CDMX Press
julio 13, 2025
0

La Secretaría de Derechos Humanos de Guanajuato confirmó que este fin de semana fueron hallados los cuerpos de una pareja...

Balean a alcaldesa de Cuitzeo: Rosa Elia Milán es atacada en un restaurante

Balean a alcaldesa de Cuitzeo: Rosa Elia Milán es atacada en un restaurante

by CDMX Press
julio 13, 2025
0

Rosa Elia Milán, alcaldesa de Cuitzeo, fue atacada a balazos mientras estaba en una fiesta privada en el restaurante La...

Trump preguntó a asesores si críticas de Musk fueron por consumo de drogas, según CNN

‘Aranceles de Trump a México son reales, si no hay acuerdo’: asesor de la Casa Blanca

by CDMX Press
julio 13, 2025
0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha visto algunas ofertas de acuerdos comerciales y cree que deben ser mejores,...

Desmienten solicitud de green card a rescatistas mexicanos tras inundaciones en Texas

Desmienten solicitud de green card a rescatistas mexicanos tras inundaciones en Texas

by CDMX Press
julio 13, 2025
0

Resultó ser falsa la solicitud de la green card o residencia permanente para el equipo de rescate mexicano que supuestamente...

Next Post
Reportan detención de Julio César Chávez Jr. por posesión ilegal de arma en EU

Reportan detención de Julio César Chávez Jr. por posesión ilegal de arma en EU

No habrá candidatos presidenciales independientes en la elección para presidente 2024: INE

No habrá candidatos presidenciales independientes en la elección para presidente 2024: INE

Trending News

Aduana del AIFA, bajo la lupa por prácticas de corrupción

Aduana del AIFA, bajo la lupa por prácticas de corrupción

octubre 27, 2024
Un revés a la impunidad investigar a ministeriales de la Fiscalía de Niñas, Niños y Adolescentes de la CDMX  por delitos en pandilla: MAAS Infancia Feliz

Un revés a la impunidad investigar a ministeriales de la Fiscalía de Niñas, Niños y Adolescentes de la CDMX  por delitos en pandilla: MAAS Infancia Feliz

julio 26, 2023
Piden a Claudia Sheinbaum actuar en Aduana del AIFA

Piden a Claudia Sheinbaum actuar en Aduana del AIFA

enero 25, 2025
  • Purchase Now
  • Features
  • Demos
  • Support

© 2021 CDMX PRESS

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia

© 2021 CDMX PRESS