CDMX PRESS
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia
No Result
View All Result
CDMX PRESS
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia
No Result
View All Result
CDMX PRESS
No Result
View All Result
Home Economía

FILANTROPÍA/ ¿Cuándo aceptamos la inmoralidad?

by CDMX Press
diciembre 2, 2024
in Economía
0
319
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Felipe Vega, fundador y director general de CECANI Latinoamérica, empresa de capacitación para asociaciones civiles y otras figuras no lucrativas.

You Might Also Like

Corporativo Kosmos, líder en el sector de alimentos

EE. UU. aplaza sanciones a CIBanco, Intercam y Vector hasta septiembre por caso fentanilo

Inflación en México llega a 4.32%: renta, carne y consumo en fondas, lo que más subió

La pregunta no es una diatriba ético moral. Es determinar las circunstancias que nos vuelven proclives a normalizar las conductas inapropiadas. Por raro que parezca, suele emerger más permisividad ante las grandes desigualdades.

La concentración de la riqueza es una tendencia definitoria de este siglo, cuando casi la mitad de los países de todo el mundo experimentan un crecimiento de la desigualdad económica desde el año 2000.

Las consecuencias son generalizadas. Las mayores brechas entre ricos y pobres afectan negativamente la esperanza de vida, la mortalidad infantil e incluso la felicidad en los grupos con menores oportunidades económicas. Asimismo, a nivel social, el aumento de la desigualdad perjudica el crecimiento económico y se asocia con un aumento de los delitos financieros y violentos.

Incluso la desigualdad cambia la forma en que pensamos sobre la moralidad: cuando es más alta, las personas aceptan más el comportamiento poco ético. Se juzguen las transgresiones con más indulgencia.

¿Increíble? No si considera el vínculo entre el control que sentimos sobre nuestras vidas y la forma en que juzgamos varios errores éticos se conoce desde hace décadas. Incluso, aquellos que carecen de una sensación de control, los marginados, desarrollan reacciones menos extremas a comportamientos poco éticos como robar, engañar y mentir.

Ahora, la desigualdad disminuye la movilidad social, tanto objetiva como subjetivamente, y crea sentimientos de privación relativa, lo que conlleva a las personas a sentir menos control sobre sus vidas. La duda es si las personas de los estratos sociales más altos podrían generar una sociedad en la que el comportamiento inmoral sea más aceptado.

Un estudio muestra que aquellos que viven en sociedades menos igualitarias sienten que tienen menos control y aceptan más el comportamiento poco ético. (Para sorpresa de los investigadores, no había ninguna correlación entre lo competitivo que los participantes percibían que era el mundo y sus sentimientos sobre el comportamiento poco ético, lo que sugiere que la desigualdad, no sólo la competitividad, se prestaba a este tipo de justificación.

Las personas que calificaron su área local como más desigual son más propensas a reportar una menor sensación de control y una mayor aceptabilidad del comportamiento poco ético.

De manera simultánea, la menor movilidad social percibida entre los participantes que informaron vivir en áreas más desiguales ayudó a explicar por qué la desigualdad reduce la sensación de control.

Si alguien piensa que la sociedad es desigual, pero tiene la capacidad de ascender, entonces todavía siente una sensación de control. Pero si no lo logra pierde la sensación de control.

A nivel social, las tasas de criminalidad pueden ser más altas en áreas con una desigualdad económica significativa. También podría ayudar a explicar el interesante hallazgo de que el engaño de los estudiantes es mayor en los estados que tienen niveles más altos de desigualdad.

En un nivel básico, los legisladores que buscan restaurar este sentido de control en sus comunidades pueden adoptar programas que reduzcan la desigualdad económica, incluida la creación de viviendas más asequibles, el aumento del salario mínimo y la creación de un sistema tributario progresivo. También podrían fomentar programas de capacitación y educación que mejoren la percepción de las personas sobre la movilidad social.

Hay mucho trabajo que la sociedad civil organizada puede generar aún.

 

Tags: CECANIFeaturedFelipe VegafilantropiaPrincipal
Previous Post

Rinde protesta ante la gobernadora Nahle, como secretario de Salud el Doctor Valentín Herrera Alarcón

Next Post

CONTEXTOS/ Secretos de las fusiones y adquisiciones universitarias

CDMX Press

Related News

Corporativo Kosmos, líder en el sector de alimentos

Corporativo Kosmos, líder en el sector de alimentos

by CDMX Press
julio 11, 2025
0

Fundado hace más de 50 años, por don Pablo Landsmanas, quien inició el negocio con una carnicería en el centro...

EE. UU. aplaza sanciones a CIBanco, Intercam y Vector hasta septiembre por caso fentanilo

EE. UU. aplaza sanciones a CIBanco, Intercam y Vector hasta septiembre por caso fentanilo

by CDMX Press
julio 9, 2025
0

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este miércoles 9 de julio que extiende 45 días más el plazo...

Inflación en México llega a 4.32%: renta, carne y consumo en fondas, lo que más subió

Inflación en México llega a 4.32%: renta, carne y consumo en fondas, lo que más subió

by CDMX Press
julio 9, 2025
0

La inflación general anual en México alcanzó 4.32% en junio de 2025, de acuerdo con el Inegi. El incremento se...

México, sin claridad sobre nuevo arancel al cobre; jitomate sigue sin acuerdo: Ebrard

México, sin claridad sobre nuevo arancel al cobre; jitomate sigue sin acuerdo: Ebrard

by CDMX Press
julio 8, 2025
0

El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, reconoció que México aún no tiene claridad sobre el nuevo arancel...

Next Post
ABANICO/ Trabajadores felices

CONTEXTOS/ Secretos de las fusiones y adquisiciones universitarias

CONSCIENCIA FEMINISTA/ Seamos mujeres

CONSCIENCIA FEMINISTA/ Tiendita feminista

Trending News

Aduana del AIFA, bajo la lupa por prácticas de corrupción

Aduana del AIFA, bajo la lupa por prácticas de corrupción

octubre 27, 2024
Un revés a la impunidad investigar a ministeriales de la Fiscalía de Niñas, Niños y Adolescentes de la CDMX  por delitos en pandilla: MAAS Infancia Feliz

Un revés a la impunidad investigar a ministeriales de la Fiscalía de Niñas, Niños y Adolescentes de la CDMX  por delitos en pandilla: MAAS Infancia Feliz

julio 26, 2023
Piden a Claudia Sheinbaum actuar en Aduana del AIFA

Piden a Claudia Sheinbaum actuar en Aduana del AIFA

enero 25, 2025
  • Purchase Now
  • Features
  • Demos
  • Support

© 2021 CDMX PRESS

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia

© 2021 CDMX PRESS