CDMX PRESS
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia
No Result
View All Result
CDMX PRESS
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia
No Result
View All Result
CDMX PRESS
No Result
View All Result
Home Economía

FILANTROPÍA/ Derechos humanos en tiempos de Inteligencia Artificial

by CDMX Press
octubre 14, 2024
in Economía
0
319
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Felipe Vega, fundador y director general de CECANI Latinoamérica, empresa de capacitación de asociaciones civiles y otras figuras no lucrativas

You Might Also Like

Corporativo Kosmos, líder en el sector de alimentos

EE. UU. aplaza sanciones a CIBanco, Intercam y Vector hasta septiembre por caso fentanilo

Inflación en México llega a 4.32%: renta, carne y consumo en fondas, lo que más subió

A medida que se extiende el uso de la tecnología, aumentan sus riegos e implicaciones en los Derechos Humanos. Se trata de amplias posibilidades de productividad, desarrollo y creatividad, pero también deben analizarse las posibles consecuencias que determinadas soluciones pueden conllevar al impactar la manera en la que interactuamos, compartimos y trabajamos.

Sin la implementación adecuada, la Inteligencia Artificial (IA) podría tener efectos profundamente negativos, como disminuir la privacidad de los trabajadores y facilitar la discriminación salarial y laboral.

Por ejemplo, los empleadores ya utilizan sistemas de vigilancia impulsados por IA para rastrear a sus trabajadores de numerosas maneras. Se argumenta que esto aumenta la eficiencia, productividad e incluso la seguridad al evitar comportamientos riesgosos.

Sin embargo, el malestar por el uso de la vigilancia de la IA aumenta. Consideran pernicioso que las empresas usen IA para grabar lo que los trabajadores hacen en sus computadoras y rastrear sus movimientos mientras trabajan.

En 2022 la Casa Blanca dictaminó: «La vigilancia y el seguimiento continuos no deben utilizarse en la educación, trabajo, vivienda ni en otros contextos en los que el uso de las tecnologías de vigilancia pueda limitar los derechos, oportunidades o acceso». Algunos estados incluso promulgaron restricciones a dicho monitoreo de empleados o requieren que se notifique a los trabajadores.

Mientras esto ocurre, hasta el 83 por ciento de los empleadores y casi todas las empresas de Fortune 500 utilizan la automatización para seleccionar o clasificar a los posibles candidatos, por lo que las herramientas de IA podrían discriminar «involuntariamente» a los candidatos.

Podrían «afectar apreciablemente las perspectivas profesionales futuras, los medios de vida . . . y los derechos de los trabajadores».

Por ejemplo, no hay un salario fijo por hora para la mayoría de los trabajos temporales. En cambio, a los trabajadores se les ofrecen trabajos que pueden aceptar o rechazar y las tarifas varían según las condiciones externas. Las compañías de viajes compartidos recopilan información sobre los conductores que les permite predecir qué trabajador podría aceptar una tarifa más baja, o incluso «predecir la cantidad de tiempo que un conductor específico está dispuesto a esperar una tarifa», lo que les dificulta cumplir una meta de ganancias diarias.

Es importante visualizar las maneras en las que la IA puede afectar los derechos de los trabajadores o crear sesgos aparentemente imperceptibles que ahonden en la discriminación e inequidad de oportunidades. Por supuesto, hay un enorme trayecto legal para esto.

Tags: CECANIFeaturedFelipe VegafilantropiaPrincipal
Previous Post

CONSCIENCIA FEMINISTA/ Literatura femenina

Next Post

GOBIERNO DE CALIDAD/ IA para inversores

CDMX Press

Related News

Corporativo Kosmos, líder en el sector de alimentos

Corporativo Kosmos, líder en el sector de alimentos

by CDMX Press
julio 11, 2025
0

Fundado hace más de 50 años, por don Pablo Landsmanas, quien inició el negocio con una carnicería en el centro...

EE. UU. aplaza sanciones a CIBanco, Intercam y Vector hasta septiembre por caso fentanilo

EE. UU. aplaza sanciones a CIBanco, Intercam y Vector hasta septiembre por caso fentanilo

by CDMX Press
julio 9, 2025
0

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este miércoles 9 de julio que extiende 45 días más el plazo...

Inflación en México llega a 4.32%: renta, carne y consumo en fondas, lo que más subió

Inflación en México llega a 4.32%: renta, carne y consumo en fondas, lo que más subió

by CDMX Press
julio 9, 2025
0

La inflación general anual en México alcanzó 4.32% en junio de 2025, de acuerdo con el Inegi. El incremento se...

México, sin claridad sobre nuevo arancel al cobre; jitomate sigue sin acuerdo: Ebrard

México, sin claridad sobre nuevo arancel al cobre; jitomate sigue sin acuerdo: Ebrard

by CDMX Press
julio 8, 2025
0

El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, reconoció que México aún no tiene claridad sobre el nuevo arancel...

Next Post
ABANICO/ Paradojas de la soledad

GOBIERNO DE CALIDAD/ IA para inversores

ABANICO/ Paradojas de la soledad

CONTEXTOS/ Colaboración como llave del crecimiento universitario

Trending News

Aduana del AIFA, bajo la lupa por prácticas de corrupción

Aduana del AIFA, bajo la lupa por prácticas de corrupción

octubre 27, 2024
Un revés a la impunidad investigar a ministeriales de la Fiscalía de Niñas, Niños y Adolescentes de la CDMX  por delitos en pandilla: MAAS Infancia Feliz

Un revés a la impunidad investigar a ministeriales de la Fiscalía de Niñas, Niños y Adolescentes de la CDMX  por delitos en pandilla: MAAS Infancia Feliz

julio 26, 2023
Piden a Claudia Sheinbaum actuar en Aduana del AIFA

Piden a Claudia Sheinbaum actuar en Aduana del AIFA

enero 25, 2025
  • Purchase Now
  • Features
  • Demos
  • Support

© 2021 CDMX PRESS

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia

© 2021 CDMX PRESS