CDMX PRESS
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia
No Result
View All Result
CDMX PRESS
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia
No Result
View All Result
CDMX PRESS
No Result
View All Result
Home Economía

FMI recorta crecimiento global a 2.8% en 2023; para México ve un PIB de 1.8%

by CDMX Press
abril 11, 2023
in Economía, Portada
0
319
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La economía global languidece, con un crecimiento de 2.8% en 2023, y de 3% durante los cinco años siguientes, “el más bajo en décadas”, estimó este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI), que considera esta perspectiva “anémica”.

You Might Also Like

Balean a alcaldesa de Cuitzeo: Rosa Elia Milán es atacada en un restaurante

‘Aranceles de Trump a México son reales, si no hay acuerdo’: asesor de la Casa Blanca

Isaac del Toro es campeón de la Vuelta a Austria 2025

Si se da por hecho que “las recientes tensiones del sector financiero están contenidas”, el crecimiento caerá del 3.4% en 2022 al 2.8% en 2023, antes de subir lentamente y establecerse en 3% durante cinco años: “el pronóstico a mediano plazo más bajo en décadas”, afirma el Fondo en la actualización de sus Perspectivas de la Economía Mundial.

El organismo espera una desaceleración pronunciada en las economías desarrolladas, de 2.7% en 2022 a 1.3% en 2023.

“La perspectiva anémica” es un reflejo de la subida de las tasas de interés y las “políticas estrictas necesarias para reducir la inflación”, señala el organismo.

Es, además, una consecuencia del reciente deterioro de las condiciones financieras, la guerra en curso en Ucrania y “la fragmentación del crecimiento geoeconómico”, explica el informe, en referencia a la tendencia creciente de alejarse de la globalización que dominó la economía durante la segunda mitad del siglo XX para abrazar medidas proteccionistas.

Y puede ser peor con un “plausible escenario alternativo, con más estrés en el sector financiero”, afirma. En este supuesto, el crecimiento caería a alrededor de 2,5% en 2023, lo que lo convertiría en el más débil desde la crisis de 2001 si se excluye el año de la pandemia y el colapso financiero mundial de 2009.

El aumento de las tasas de interés para controlar la inflación tiene “efectos secundarios” evidentes, señala el informe.

“Las vulnerabilidades del sector bancario se han hecho patentes y los temores de contagio han aumentado en el sector financiero en general, incluidas instituciones financieras no bancarias”, advierte.

Se refiere en particular a la quiebra de tres bancos regionales estadounidenses y la compra precipitada de Credit Suisse por su rival UBS.

La inflación seguirá siendo alta en 2023, en torno al 7% a nivel mundial, pero lo que más preocupa a la institución es la inflación subyacente, que excluye elementos más volátiles como los alimentos y la energía.

“Turbulencias”

“Lo que constatamos es que los riesgos, una vez más, han pesado mucho sobre el crecimiento y en gran parte debido a las turbulencias financieras de las últimas semanas”, declaró el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, en rueda de prensa.

Pese a todo, el FMI revisa al alza sus previsiones de crecimiento este año para Estados Unidos, la mayor economía mundial, hasta 1,6% (+0,2 puntos porcentuales respecto a las publicadas en enero), y 1-1% (+0.1 pp) en 2024.

La zona euro mejora hasta 0.8% (+0.1 pp), al igual que el Reino Unido, que terminará el año en recesión pero a un nivel mejor de lo esperado, con una contracción de 0,3%.

Alemania también se expone a caer en recesión (-0.1% en 2023), mientras que España sale mejor parada con un crecimiento previsto de 1.5% en 2023 y 2% en 2024.

La economía de América Latina y el Caribe crecerá 1.6% este año (-0.2 pp) y 2.2% en 2024.

Por países y áreas económicas, la organización financiera pronostica un crecimiento para Brasil este año de 0.9%, México 1.8%, Argentina 0.2%, Bolivia 1.8%, Colombia 1%, Ecuador 2.9%, Paraguay 4.5%, Perú 2.4%, Uruguay 2% y Venezuela 5%. Centroamérica progresará por su parte 3.8% y el Caribe 9.9%.

La economía de Chile en tanto se contraerá este año en un 1%, señala el Fondo.

China flaquea

China ejerce de locomotora económica mundial y su recuperación alivia los problemas en la cadena de suministro. Pero sus perspectivas tampoco son boyantes.

Tras abandonar la política de cero covid, la economía china crecerá en 2023 5.2%, pero se desacelerará a partir de 2024 hasta 4.5%, un porcentaje muy bajo para el país.

Este panorama ha llevado al FMI a cambiar de parecer desde enero: ya no habla de un “aterrizaje suave”, con una inflación a la baja y un crecimiento constante de la economía. Ahora advierte que la inflación “se obstina” y la situación del sector financiero añade incertidumbre.

Y hay más riesgos rondando: los “niveles de deuda siguen siendo elevados”, una intensificación de la guerra en Ucrania podría disparar de nuevo los precios de las materias primas y “las tensiones geopolíticas son altas”, concluye.

Tags: FeaturedPrincipal
Previous Post

Por mayoría calificada, el Pleno de la Cámara de Diputados reduce edad para ocupar un cargo público

Next Post

Destaca Fiscal Francisco Murillo sentencias y órdenes de aprensión contra generadores de violencia en Zacatecas

CDMX Press

Related News

Balean a alcaldesa de Cuitzeo: Rosa Elia Milán es atacada en un restaurante

Balean a alcaldesa de Cuitzeo: Rosa Elia Milán es atacada en un restaurante

by CDMX Press
julio 13, 2025
0

Rosa Elia Milán, alcaldesa de Cuitzeo, fue atacada a balazos mientras estaba en una fiesta privada en el restaurante La...

Trump preguntó a asesores si críticas de Musk fueron por consumo de drogas, según CNN

‘Aranceles de Trump a México son reales, si no hay acuerdo’: asesor de la Casa Blanca

by CDMX Press
julio 13, 2025
0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha visto algunas ofertas de acuerdos comerciales y cree que deben ser mejores,...

Isaac del Toro es campeón de la Vuelta a Austria 2025

Isaac del Toro es campeón de la Vuelta a Austria 2025

by CDMX Press
julio 13, 2025
0

El ciclista mexicano Isaac del Toro, del equipo UAE Team Emirates-XRG, logró consagrarse como el vencedor de la Vuelta a...

Donald Trump firma un memorando para endurecer la política estadounidense en Cuba

Trump anuncia aranceles del 30% a México y la UE a partir del 1 de agosto

by CDMX Press
julio 12, 2025
0

El presidente de los Estados Unidos Donald Trump anunció este sábado por la mañana que, a partir del 1 de...

Next Post
Destaca Fiscal Francisco Murillo sentencias y órdenes de aprensión contra generadores de violencia en Zacatecas

Destaca Fiscal Francisco Murillo sentencias y órdenes de aprensión contra generadores de violencia en Zacatecas

Procede FGR penalmente contra Francisco Garduño

Procede FGR penalmente contra Francisco Garduño

Trending News

Aduana del AIFA, bajo la lupa por prácticas de corrupción

Aduana del AIFA, bajo la lupa por prácticas de corrupción

octubre 27, 2024
Un revés a la impunidad investigar a ministeriales de la Fiscalía de Niñas, Niños y Adolescentes de la CDMX  por delitos en pandilla: MAAS Infancia Feliz

Un revés a la impunidad investigar a ministeriales de la Fiscalía de Niñas, Niños y Adolescentes de la CDMX  por delitos en pandilla: MAAS Infancia Feliz

julio 26, 2023
Piden a Claudia Sheinbaum actuar en Aduana del AIFA

Piden a Claudia Sheinbaum actuar en Aduana del AIFA

enero 25, 2025
  • Purchase Now
  • Features
  • Demos
  • Support

© 2021 CDMX PRESS

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia

© 2021 CDMX PRESS