CDMX PRESS
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia
No Result
View All Result
CDMX PRESS
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia
No Result
View All Result
CDMX PRESS
No Result
View All Result
Home Tendencia

Lanzan “Tu Vecino Inteligente”: inteligencia artificial para administrar condominios en México

by CDMX Press
junio 24, 2025
in Tendencia
0
320
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
  • Según el informe Real Estate Foresight, en México existen más de 139, 000 unidades habitacionales organizadas en régimen de condominio.
  • La Procuraduría Social de la CDMX (ProSoc) señala que las tres quejas más frecuentes en la administración condominal son: conflictos con morosos, afectación a la tranquilidad y problemas con la administración.

Ciudad de México, junio de 2025.– El mercado inmobiliario en México continúa su tendencia positiva. De acuerdo con el informe Perspectivas del mercado de vivienda en México 2025, elaborado por la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), el sector registró un crecimiento del 7 % durante 2024. Este dinamismo se refleja con fuerza en el segmento de vivienda media, que incluye desde fraccionamientos hasta edificios en régimen de condominio, y que hoy concentra casi una tercera parte de las transacciones inmobiliarias en el país.

You Might Also Like

Tiburones sin miedo: el Acuario Inbursa lanza exposición para cambiar la percepción de estos gigantes del mar

Garabatos Perisur se renueva para ti

Flexi celebra 90 años caminando con México y lanza su gran carrera conmemorativa abierta al público

Pero junto al crecimiento llega un desafío estructural: la profesionalización de la administración. A pesar del avance en la construcción de vivienda vertical, muchas unidades siguen operando bajo esquemas rudimentarios, como hojas de Excel, libretas y registros manuales. Estos métodos no solo dificultan el control operativo y financiero, sino que incrementan el riesgo de errores, desorden e incluso de malas prácticas.

La falta de digitalización y transparencia es, hoy por hoy, uno de los principales retos del sector. Según el reporte de la AMPI, la administración de condominios requiere cada vez más estándares de ética, tecnología y profesionalización. No se trata únicamente de eficiencia, sino de mantenerse competitivo en un mercado que evoluciona rápidamente.

Para dimensionar el reto, conviene observar el contexto actual. Según estima la Procuraduría Social de la Ciudad de México (ProSoc), existen 8 435 unidades condominales construidas en la ciudad, de las cuales solo alrededor de 1 213 se encuentran formalmente registradas bajo el Régimen de Propiedad en Condominio.

Además, de las aproximadamente 6, 000 quejas recibidas por la ProSoc en temas condominales, las principales se relacionan con la morosidad (62.7 %), la afectación a la tranquilidad (9.7 %) y problemas directos con la administración (8.5 %), lo que refleja una urgente necesidad de mejores prácticas y herramientas de gestión.

Frente a este panorama, la adopción de herramientas tecnológicas, particularmente aquellas que integran inteligencia artificial (IA), emerge como una vía estratégica para modernizar la gestión. Experiencias exitosas en otros sectores han demostrado que la IA permite automatizar procesos, reducir errores humanos y elevar los niveles de eficiencia operativa.

Aplicada al contexto condominal, esta tecnología puede transformar tareas clave como el registro y control de pagos, el seguimiento de cuotas de mantenimiento o la gestión del fondo de reserva. El resultado es una operación más ágil, transparente y confiable, tanto para los administradores como para los residentes, quienes ganan visibilidad y certeza sobre el manejo de los recursos comunes.

Además, una administración eficiente no solo optimiza el funcionamiento interno, sino que impacta directamente en la convivencia. La tecnología puede ayudar a reducir conflictos, fortalecer la comunicación y elevar la calidad de vida en una comunidad.

En línea con esta visión, la empresa mexicana Konfront, especializada en soluciones tecnológicas para negocios, presentó su plataforma Tu Vecino Inteligente durante la reciente Expo BeCondo, el evento que reúne a líderes del sector inmobiliario y administradoras de condominios de todo el país.

Este tipo de soluciones refleja una tendencia más amplia: el uso de inteligencia artificial no como un fin en sí mismo, sino como una herramienta aplicada a problemas reales. En ese sentido, Konfront, a través de su plataforma de inteligencia Artificial: Tugenio, se han adaptado a diversos contextos como educación, servicios financieros, salud y ahora, el sector inmobiliario y la vida en comunidad con una visión clara: que la IA sea útil, cercana y parte del día a día.

La solución, basada en inteligencia artificial, fue diseñada para optimizar la gestión de comunidades habitacionales, automatizando procesos clave y facilitando una convivencia más eficiente y transparente. Sin necesidad de descargar nuevas aplicaciones, los residentes interactúan mediante WhatsApp, la plataforma más popular en Latinoamérica. Desde ahí, acceden a un flujo conversacional que brinda atención pertinente, rápida y ajustada a las necesidades de cada comunidad.

Entre sus funciones destacan: reservas automatizadas de espacios comunes, reportes de mantenimiento con seguimiento en tiempo real, pagos digitales seguros, soporte humano vía chat (sin necesidad de aplicaciones externas) y configuración personalizada con base en las reglas internas de cada condominio.

“Con nuestra tecnología, reducimos hasta en un 60 % el tiempo que un administrador dedica a tareas repetitivas, mientras que la satisfacción de los condóminos puede aumentar hasta un 30 %”, señaló Carlos Cardini, co-CEO de Konfront. Además, el sistema de IA de la plataforma se adapta al estilo de comunicación de cada administración, lo que permite mantener un trato cercano y coherente con la cultura de cada comunidad.

Así, la adopción de herramientas digitales no solo impulsa la modernización, también promueve una convivencia basada en confianza, claridad y eficiencia. Asimismo, más allá de este caso, el avance de la IA en México muestra cómo incluso mejoras en procesos simples pueden escalar y generar un impacto real en la calidad de vida.

En un entorno inmobiliario que no deja de crecer, aprovechar el potencial de la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes es fundamental para profesionalizar la administración, mejorar la experiencia de los residentes y construir comunidades más sostenibles, conectadas y cohesionadas.

Previous Post

Kumon Connect: Innovación tecnológica al servicio de la educación de los niños en México

Next Post

Inflación desacelera a 4.51% en primera quincena de junio

CDMX Press

Related News

Tiburones sin miedo: el Acuario Inbursa lanza exposición para cambiar la percepción de estos gigantes del mar

Tiburones sin miedo: el Acuario Inbursa lanza exposición para cambiar la percepción de estos gigantes del mar

by CDMX Press
julio 11, 2025
0

Aurora Vargas Los tiburones han sido durante décadas víctimas de una mala fama que los retrata como criaturas peligrosas que...

Garabatos Perisur se renueva para ti

Garabatos Perisur se renueva para ti

by CDMX Press
julio 11, 2025
0

Garabatos Perisur el icónico Restaurante, cuya marca tiene más de 50 años de historia, se renueva para ti. Ciudad de...

Flexi celebra 90 años caminando con México y lanza su gran carrera conmemorativa abierta al público

by CDMX Press
julio 11, 2025
0

El 30 de noviembre se llevará a cabo “The Flexi Run” con modalidades de medio maratón, 10K y caminata familiar....

Samsung presenta Galaxy Z Flip7, con nueva FlexWindow de punta a punta

Samsung presenta Galaxy Z Flip7, con nueva FlexWindow de punta a punta

by CDMX Press
julio 9, 2025
0

Compacto en tamaño, audaz en capacidad: el Galaxy Z Flip7 redefine la experiencia del teléfono Flip Samsung Electronics presentó hoy...

Next Post
Inflación desacelera a 4.51% en primera quincena de junio

Inflación desacelera a 4.51% en primera quincena de junio

Tormenta tropical Andrea: despierta Océano Atlántico…

Tormenta tropical Andrea: despierta Océano Atlántico...

Trending News

Aduana del AIFA, bajo la lupa por prácticas de corrupción

Aduana del AIFA, bajo la lupa por prácticas de corrupción

octubre 27, 2024
Un revés a la impunidad investigar a ministeriales de la Fiscalía de Niñas, Niños y Adolescentes de la CDMX  por delitos en pandilla: MAAS Infancia Feliz

Un revés a la impunidad investigar a ministeriales de la Fiscalía de Niñas, Niños y Adolescentes de la CDMX  por delitos en pandilla: MAAS Infancia Feliz

julio 26, 2023
Piden a Claudia Sheinbaum actuar en Aduana del AIFA

Piden a Claudia Sheinbaum actuar en Aduana del AIFA

enero 25, 2025
  • Purchase Now
  • Features
  • Demos
  • Support

© 2021 CDMX PRESS

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia

© 2021 CDMX PRESS