CDMX PRESS
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia
No Result
View All Result
CDMX PRESS
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia
No Result
View All Result
CDMX PRESS
No Result
View All Result
Home Cultura

Las lenguas indígenas no necesitan ser salvadas, sino habladas, señalan promotores y lingüistas en la 34 FILAH

by CDMX Press
octubre 13, 2023
in Cultura
0
319
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Si bien en muchas partes de México se viven crisis lingüísticas dentro de las comunidades originarias, en el norte de nuestro país la vulnerabilidad de las lenguas indígenas es aún mayor. Idiomas como el cucapá, con presencia en Baja California y Sonora, registran 23 hablantes, y el pápago de los municipios sonorenses de Altar y Plutarco Elías Calles tiene solo 11 hablantes fluidos; aunado a la inminente extinción del kiliwa de la sierra de San Pedro Mártir, en Baja California, que apenas conserva cuatro hablantes.

You Might Also Like

“Memoria Luminosa. México Tenochtitlan” transforma el Zócalo en un viaje audiovisual por 700 años de historia.

Sale a la luz el libro Los colores de tu transformación de Travis Arias

“Infancias en silencio”, nueva exposición temporal en el Museo Memoria y Tolerancia

A manera de llamado a la acción, especialistas de la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como promotores culturales de las etnias mayo, yaqui y seri compartieron estas cifras en un conversatorio organizado dentro de la 34 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH).

Al inaugurar el Foro Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, en el Museo Nacional de Antropología, los panelistas enfatizaron la necesidad de mejorar o, incluso, crear nuevas políticas lingüísticas adecuadas a los contextos de cada región y de cada grupo indígena.

Tales contextos, relataron Antolín Vázquez Valenzuela y Teodoro Buitimea Flores, hablantes de mayo y de yaqui, respectivamente, son realidades en las que el dominio de las lenguas yace en adultos mayores que, “en 10 o 20 años ya no estarán con nosotros”.

A su vez, detallaron, esos abuelos y abuelas conviven, por un lado, con personas de mediana edad que, a lo sumo, “comprenden las lenguas pero no las hablan”, y por otro, con jóvenes y niños que todavía sufren discriminación por conocerlas o que, simplemente, no están interesados en hacerlo.

Junto con el promotor de la lengua seri o comca’ac, Bryan Montaño Barnett, enfatizaron la necesidad de continuar la promoción de espacios académicos para la revalorización de las lenguas, productos editoriales y audiovisuales, pero más aún rescatar la oralidad de las lenguas, a través de redes familiares y comunitarias que enseñen su uso cotidiano.

“Las lenguas como el yaqui no necesitan ser salvadas sino ser habladas. Los jóvenes de hoy son víctimas de nosotros sus mayores, quienes no les damos la oportunidad de entrar a ese universo hermoso que es la lengua yaqui, un idioma que te permite soñar y valorar el legado de nuestros antepasados”, expuso Teodoro Buitimea, al hacer una invitación a acercarse a las nuevas generaciones desde otras plataformas, como las redes sociales.

“Aunque mis rodillas digan lo contrario, yo me siento joven y por eso hice un canal de YouTube que se llama Tribu yaqui, lengua y cultura, donde sin ser lingüista enseño el idioma a los jóvenes de manera gratuita, y en el que sin ser historiador promuevo y resalto el pasado de mi cultura”.

Para finalizar, el investigador del Centro INAH Sonora, José Luis Moctezuma Zamarrón, refirió que la migración también debe ser un punto de atención entre las causas de la pérdida de las hablas maternas. Citó el caso de los kikapúes de Coahuila, una etnia que también tiene presencia en Texas, donde la ley les permite construir casinos dentro de sus reservas indígenas, lo que ha llevado a muchos de ellos a migrar a Estados Unidos, con la consecuencia de un desplazamiento lingüístico tanto por el idioma español como por el inglés.

Cabe mencionar que dentro de la 34 FILAH se llevan a cabo numerosas presentaciones editoriales relacionadas con el rescate de las lenguas indígenas, como Marea de historias. Proyecto de rescate de la tradición oral con infancias comca’ac, que se comentó este domingo 8 de octubre, en la carpa Yaqui.

Tags: 34 FILAHlenguas indigenasMexico
Previous Post

Presentan nueva edición del clásico Biografía de un cimarrón, de Miguel Barnet, homenajeado de la 34 FILAH

Next Post

Gobierno de México inaugura albergue en Ciudad Juárez ante creciente ola migratoria

CDMX Press

Related News

“Memoria Luminosa. México Tenochtitlan” transforma el Zócalo en un viaje audiovisual por 700 años de historia.

“Memoria Luminosa. México Tenochtitlan” transforma el Zócalo en un viaje audiovisual por 700 años de historia.

by CDMX Press
julio 12, 2025
0

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura capitalina, presentó este viernes 11 de...

Sale a la luz el libro Los colores de tu transformación de Travis Arias

by CDMX Press
julio 1, 2025
0

·         Invita a sus lectoras y lectores al autoconocimiento. ·         Se presentará en la Cafebrería el Péndulo Polanco el miércoles...

“Infancias en silencio”, nueva exposición temporal en el Museo Memoria y Tolerancia

by CDMX Press
junio 29, 2025
0

El Museo Memoria y Tolerancia, en colaboración con Fundación Freedom, presenta la exposición temporal “Infancias en Silencio: Previniendo la violencia...

Muere Isabel Turrent, escritora, periodista y madre de León Krauze

Muere Isabel Turrent, escritora, periodista y madre de León Krauze

by CDMX Press
junio 18, 2025
0

La escritora, periodista e internacionalista Isabel Turrent murió a los 78 años, durante las primeras horas de este miércoles, informó...

Next Post
Gobierno de México inaugura albergue en Ciudad Juárez ante creciente ola migratoria

Gobierno de México inaugura albergue en Ciudad Juárez ante creciente ola migratoria

Salen otros 2 aviones de FAM rumbo a Israel para rescatar a mexicanos

Salen otros 2 aviones de FAM rumbo a Israel para rescatar a mexicanos

Trending News

Aduana del AIFA, bajo la lupa por prácticas de corrupción

Aduana del AIFA, bajo la lupa por prácticas de corrupción

octubre 27, 2024
Un revés a la impunidad investigar a ministeriales de la Fiscalía de Niñas, Niños y Adolescentes de la CDMX  por delitos en pandilla: MAAS Infancia Feliz

Un revés a la impunidad investigar a ministeriales de la Fiscalía de Niñas, Niños y Adolescentes de la CDMX  por delitos en pandilla: MAAS Infancia Feliz

julio 26, 2023
Piden a Claudia Sheinbaum actuar en Aduana del AIFA

Piden a Claudia Sheinbaum actuar en Aduana del AIFA

enero 25, 2025
  • Purchase Now
  • Features
  • Demos
  • Support

© 2021 CDMX PRESS

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia

© 2021 CDMX PRESS