CDMX PRESS
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia
No Result
View All Result
CDMX PRESS
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia
No Result
View All Result
CDMX PRESS
No Result
View All Result
Home Política

Necesario, construir un Poder Judicial acorde a las exigencias del país, plantea Ricardo Monreal 

by CDMX Press
octubre 19, 2022
in Política, Principal
0
319
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El senador Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, consideró que aún no tenemos un Poder Judicial a la altura de las circunstancias del país, pues “adolece de una independencia plena y debe sacudirse de privilegios que lo hacen una casta independiente de la población”. 

You Might Also Like

Isaac del Toro es campeón de la Vuelta a Austria 2025

Papa León XIV revive tradición y celebra Ángelus en Castel Gandolfo

Lluvias muy fuertes en gran parte del país

 Durante el Congreso Internacional Democracia-Derecho-Justicia, que se llevó a cabo en la Universidad Nacional Autónoma de México, el legislador advirtió que una democracia sin justicia es inconcebible.  

 La justicia, enfatizó, constituye la base sobre la cual descansan todas las decisiones del aparato institucional, desde el nivel más alto de decisión en los Poderes Ejecutivo y Legislativo hasta los espacios operativos de la Administración Pública municipal. 

 Sin embargo, dijo, “no creo que tengamos un Poder Judicial a la altura de las circunstancias del país”, y tiene que sacudirse del nepotismo de jueces y magistrados, así como erradicar las redes de corrupción que ahí existen. 

  Ricardo Monreal recordó que hace un año el Congreso aprobó las reformas a este organismo autónomo, pero aún no se consuma, y que este Poder está en un proceso de transición; “sus ministros, jueces y magistrados saben perfectamente que aún falta mucho por hacer, sobre todo, en temas relacionados con nombramientos de magistrados”.   

 “Parecieran ser que los magistrados designados obedecen, ya no a un órgano independiente, sino a su propio órgano, pero con dedicatoria muy clara de ministros de la Corte, que logran colocar a sus preferidos en órganos colegiados de sus ponencias, y que obviamente tendrán con ellos ataduras, inconvenientes, a través del espacio y del tiempo”.  

 El presidente de la Junta de Coordinación Política consideró que estos problemas se resolverán y corregirán, “porque no hay que otorgarle tanto poder a un ministro para que designe libremente a jueces de distrito y a magistrados”.  

 Además, señaló que los exámenes y todos los mecanismos a los que están sujetos para adquirir esa posición aún no son confiables. “Hay redes de corrupción todavía en el Poder Judicial, hay favoritismo y hay influencias indebidas”.  

 Ricardo Monreal aseguró que en el ámbito local la situación “es terrible”, pues ahí hay una subordinación casi completa para con los gobernadores en turno y la independencia es como un mito.  

 En el Poder Judicial Federal todavía hay jueces y magistrados que se resisten a la presión, pero en las entidades “no hay forma de que se resistan a la presión de un gobernador o de un fiscal que presuma de autonomía”.  

Monreal Ávila hizo un llamado para aprovechar la transición política que vive el país e impulsar las reformas que aún están pendiente en materia constitucional y legal, así como construir un Poder Judicial que esté a la altura de las exigencias del país.  

El senador también comentó que la democracia, en particular la socialdemocracia del Siglo XXI, debe mirar más allá de las arenas electorales e instalarse en la vida diaria del país, como una forma de vida republicana.  

Para ello es importante fortalecer la democracia participativa, a través de las figuras de la consulta popular o la revocación de mandato, instituciones que han sido puestas en marcha desde hace unos años y que han renovado la soberanía popular, a favor de las y los mexicanos.  

Además, es inaplazable reforzar los puentes con la democracia deliberativa, de tal suerte que el diálogo con la ciudadanía sea permanente en todos los Poderes de la Unión y, en especial, con los sectores más vulnerables de nuestra población.  

Recordó que los pueblos, las comunidades indígenas y afromexicanas, ya tienen derecho a ser consultados de manera previa, libre e informada, sobre las acciones del Estado que pueden afectar su esfera particular.  

“En democracia debemos ser respetuosos de la diversidad. No somos un país monocromático, de modo que cada color debe sumarse al conjunto para aplazar a alcanzar un mural, un crisol cultural que nos represente a todas y a todos”.  

 

Tags: Poder JudicialRicardo Monreal
Previous Post

Inicia campaña integral para la detección y atención oportuna del cáncer de mama #DetecciónMásAcción

Next Post

Gana Jalisco el 13º Premio Nacional de Transporte Urbano y Movilidad 2022 con el proyecto Mi Transporte Eléctrico

CDMX Press

Related News

Isaac del Toro es campeón de la Vuelta a Austria 2025

Isaac del Toro es campeón de la Vuelta a Austria 2025

by CDMX Press
julio 13, 2025
0

El ciclista mexicano Isaac del Toro, del equipo UAE Team Emirates-XRG, logró consagrarse como el vencedor de la Vuelta a...

Papa León XIV revive tradición y celebra Ángelus en Castel Gandolfo

Papa León XIV revive tradición y celebra Ángelus en Castel Gandolfo

by CDMX Press
julio 13, 2025
0

Miles de personas asistieron el domingo al primer Ángelus del Papa León XIV en un ambiente festivo en Castel Gandolfo,...

Se esperan monzón seguirá provocando lluvias en gran parte del país

Lluvias muy fuertes en gran parte del país

by CDMX Press
julio 13, 2025
0

Para este domingo 13 de julio de 2025, el monzón mexicano en el noroeste del país ocasionará lluvias muy fuertes...

Piden reconocer la obesidad como enfermedad crónica, multifactorial y de alta prioridad en la política de salud

Piden reconocer la obesidad como enfermedad crónica, multifactorial y de alta prioridad en la política de salud

by CDMX Press
julio 12, 2025
0

La diputada Olegaria Carrazco Macías (Morena) impulsa una iniciativa para que la obesidad sea reconocida como una enfermedad crónica, multifactorial...

Next Post
Gana Jalisco el 13º Premio Nacional de Transporte Urbano y Movilidad 2022 con el proyecto Mi Transporte Eléctrico

Gana Jalisco el 13º Premio Nacional de Transporte Urbano y Movilidad 2022 con el proyecto Mi Transporte Eléctrico

Indispensable la unidad, el diálogo y el respeto a quienes piensan distinto: Santiago Creel

Indispensable la unidad, el diálogo y el respeto a quienes piensan distinto: Santiago Creel

Trending News

Aduana del AIFA, bajo la lupa por prácticas de corrupción

Aduana del AIFA, bajo la lupa por prácticas de corrupción

octubre 27, 2024
Un revés a la impunidad investigar a ministeriales de la Fiscalía de Niñas, Niños y Adolescentes de la CDMX  por delitos en pandilla: MAAS Infancia Feliz

Un revés a la impunidad investigar a ministeriales de la Fiscalía de Niñas, Niños y Adolescentes de la CDMX  por delitos en pandilla: MAAS Infancia Feliz

julio 26, 2023
Piden a Claudia Sheinbaum actuar en Aduana del AIFA

Piden a Claudia Sheinbaum actuar en Aduana del AIFA

enero 25, 2025
  • Purchase Now
  • Features
  • Demos
  • Support

© 2021 CDMX PRESS

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Internacional
  • Tendencia

© 2021 CDMX PRESS